Bruselas autoriza a Gazprom a adquirir el control de empresas de gas en Alemania y Holanda
El Ejecutivo comunitario concluyó que la operación no plantea ningún problema de competencia en los mercados más afectados, que son Alemania, Austria y República Checa.
Winz y Wintershall Services ejercen sus actividades en los sectores de la prospección y de la producción de petróleo y gas en el mar del Norte. Por su parte, Wingas y Wieh son proveedores de gas, presentes principalmente en Alemania.
La operación se notificó a Bruselas el pasado 30 de octubre.
Compromisos para cerrar la investigación de la CE en su contra
Por otra parte, el consorcio gasístico ruso expresó su disposición a presentar en los próximos días a la Comisión Europea una propuesta de compromisos para cerrar la investigación que abrió Bruselas contra la empresa estatal.
El vicepresidente de la Comisión Europea y comisario de Competencia, Joaquín Almunia, se reunió con el vicepresidente de Gazprom, Alexander Medvedev, y el viceministro de Energía de Rusia, Anatoly Yanovsky.
«Fue una reunión constructiva, durante la cual Gazprom expresó su voluntad de explorar la posibilidad de una solución basada en compromisos» vinculantes para resolver las dudas en materia de competencia de la Comisión Europea , señaló Almunia tras el encuentro.
De hecho, agregó el comisario español, el gigante gasístico ruso «anunció que presentará en los próximos días un borrador con propuestas que la Comisión Europea evaluará».
El Ejecutivo comunitario anunció el 4 de septiembre de 2012 el inicio de procedimientos formales para investigar si el consorcio gasístico ruso Gazprom obstaculiza la competencia en los mercados de Europa central y del este y abusa de su posición dominante.
A la Comisión Europea le preocupa que Gazprom pueda estar abusando de su posición dominante en los mercados de suministro de gas en Europa central y del este, incumpliendo las normas europeas de competencia y, en concreto, el artículo 102 del Tratado sobre el Funcionamiento de la Unión Europea.
La Comisión Europea investiga tres prácticas que podrían violar las normas de competencia en Europa central y del este.
En primer lugar, Gazprom podría haber dividido mercados gasísticos al dificultar el libre flujo de gas en los Estados comunitarios; en segundo lugar, el monopolio estatal ruso podría haber impedido la diversificación del suministro de gas; y, por último, podría haber impuesto precios injustos a sus clientes al vincular los precios del gas a los del petróleo.
En octubre, el vicepresidente de la Comisión Europea dijo que no había recibido «ninguna señal» de Gazprom sobre posibles compromisos y poco antes afirmó en un discurso pronunciado en Vilna (Lituania) que sus servicios preparaban un pliego de cargos contra el consorcio gasístico ruso.
La Comisión Europea recibió una queja de Lituania, pero el alcance geográfico de la investigación comunitaria es más amplio, incluyendo a los demás Estados bálticos, como Polonia, la República Checa, Eslovaquia, Hungría y Bulgaria.
Cuando la Comisión Europea halla una violación de las reglas de competencia tales como un abuso de posición dominante puede tomar una decisión bajo el artículo 7 de la regulación comunitaria para prohibir tal comportamiento anticompetitivo e imponer una sanción de hasta el 10% de la facturación total de la empresa en el ejercicio anterior.
No obstante, bajo el artículo 9 puede también cerrar una investigación si acepta compromisos vinculantes ofrecidas por la compañía afectada y si la empresa las viola después puede imponerle la misma sanción de hasta el 10% de la cifra de negocio.

Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir