Bruselas aprueba una reducción del 6% de gases contaminantes en combustibles de aquí al año 2020
La Comisión Europea intenta así adoptar una propuesta que permita cumplir con los objetivos de la Directiva de Calidad de los Combustibles aprobada en 2009 y que marca una reducción del 6% en la intensidad de los gases de efecto invernadero para los combustibles y otras fuentes de energía suministrada para los transportes.
La propuesta de la Comisión Europea establece un método para calcular la intensidad del carbono del fuel, gasolina, diésel, gas licuado en petróleo o gas natural comprimido, según señaló el Ejecutivo comunitario.
Este método consiste en asignar a cada uno de estos tipos de combustible un valor predeterminado basado en las emisiones producidas a lo largo de todo su ciclo de vida.
Los proveedores tendrán que usar estos valores cuando informen de la intensidad del carbono de la provisión de sus combustibles a las autoridades de sus Estados miembro para así asegurar el cumplimiento de esta reducción del 6%.
Para lograrlo la Comisión Europea propone a los proveedores usar biocombustibles y electricidad sostenible o, por ejemplo, reducir las emisiones de gases de efecto invernadero durante las extracciones de combustibles fósiles.
«No es ningún secreto que nuestra propuesta inicial no pudo salir adelante debido a la resistencia de algunos Estados miembro», dijo la comisaria europea de Acción por el Clima, Connie Hedegaard.
«Sin embargo, la Comisión Europea está dando hoy otro impulso para intentar asegurar que en un futuro haya una metodología y por tanto un incentivo para elegir combustibles menos contaminantes en vez de más contaminantes», añadió la comisaria.
Recomendó además que los Veintiocho adopten esta medida y mantengan así las garantías necesarias que permitan usar combustibles más limpios.
La Comisión Europea informó también de que está trabajando con normas más estrictas que permitan incrementar la transparencia respecto al tipo y origen de combustibles que usan los transportes que están en las carreteras de la Unión Europea.
La propuesta tendrá que ser aprobada, en un máximo de dos meses, por los Veintiocho y pasará luego al Parlamento Europeo para su escrutinio.

Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir