Bruselas advierte a España del riesgo del cambio retroactivo en su apoyo a las energías renovables

España «se ha ido comprometiendo a una serie de reformas sucesivas que creemos que van por buen camino», señalaron estas fuentes, que indicaron que la Comisión Europea sigue trabajando con las autoridades españolas «para ver qué puede mejorarse».

«En lo que se refiere al apoyo a las renovables hay que ser prudente y no cambiar los mecanismos de forma retroactiva», añadieron.

En otras ocasiones Bruselas señaló que para solucionar el déficit tarifario del sector eléctrico español la solución tenía que ser integral, de manera que no sólo se reduzcan los costes originados por el apoyo a las renovables, sino también otros costes, como el apoyo al carbón, a la distribución y la capacidad de pagos a plantas energéticas alimentadas con gas, entre otros.

En relación a las centrales de generación que sirven de respaldo a las renovables (principalmente las de gas), el Ejecutivo comunitario consideró importante realizar una evaluación adecuada para determinar si realmente existe una escasez de capacidad antes de introducir mecanismos de apoyo, recordaron las fuentes citadas.

«Estos mecanismos no deberían ser utilizados para mantener en el mercado centrales de generación ineficientes, pero continuamos trabajando con las autoridades españolas para ver si todavía hay margen para más mejoras«, sostuvieron.

La reforma eléctrica que el Gobierno español aprobó el pasado 12 de julio busca atajar el déficit estructural que genera el sistema eléctrico al resultar insuficientes los ingresos para cubrir los costes de producción de electricidad y los regulados (transporte, distribución, primas a las renovables, ayudas al carbón y pagos por capacidad, entre otros).

El déficit de tarifa, que el sector eléctrico arrastra desde 2000 y que ya supera los 26.000 millones de euros, se genera porque los ingresos que obtiene el sistema eléctrico -mediante la aportación de todos los consumidores vía factura- no son suficientes para cubrir los costes.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *