Brufau se siente apoyado y espera cobrar «cuanto más mejor» por YPF
Brufau se refirió así al principio de acuerdo sellado con Argentina por YPF, que consistiría en una compensación de unos 3.700 millones de euros en deuda argentina y la retirada de todos los litigios judiciales.
El presidente de la petrolera participó en Barcelona en la presentación del informe «España emprende y exporta«, elaborado por el Consejo Empresarial para la Competitividad (CEC), un organismo formado por las grandes empresas españolas.
Al ser preguntado al final del coloquio por si la compensación pactada con Argentina le parecía bien, comentó: «A mí cuanto más mejor», pero «no hemos dicho nunca que sean 5.000 millones de dólares» (unos 3.700 millones de euros), aclaró.
Brufau subrayó que, en cualquier caso, «lo que cobremos debe ser una cifra cierta y que en valor presente nos justifique dejar los litigios», ya que recordó que la situación creada es «consecuencia de una confiscación».
«Si en el Ciadi (Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones), dependiente del Banco Mundial- pedimos algo más de 10.000 millones de dólares (unos 7.400 millones de euros), tenemos que calibrar como consejo» la «calidad de la contrapartida», argumentó en alusión al fin de este litigio.
Brufau comentó que la situación sería diferente si el pacto implicara el cobro en efectivo de «billetes verdes de la Reserva Federal» (dólares), pero ha dado a entender que, en el caso de YPF, la satisfacción o no con el preacuerdo alcanzado dependerá de la «calidad de la contrapartida».
Al ser preguntado por si se sentía apoyado para seguir como presidente, Brufau se mostró molesto por la lectura que hizo de la votación del consejo un diario económico.
Brufau remarcó que el apoyo al equipo directivo cosechó 15 de 16 votos, por lo que sólo un miembro votó en contra, y se preguntó «cuál era la mejor forma de interpretar» el resultado de esa votación.
La compensación pactada con Argentina está muy por debajo de los 10.500 millones de dólares inicialmente reclamados por Repsol.
Repsol tiene apuntada en sus cuentas la nacionalización de YPF como «activos no corrientes mantenidos para la venta sujetos a expropiación» con una valoración, a cierre de septiembre, de 5.264 millones de euros.
Para materializarse, el preacuerdo necesitaba el visto bueno del Consejo de Administración de Repsol, algo que consiguió la semana pasada.
Junto a este aval, el Consejo acordó iniciar en breve conversaciones con el Gobierno argentino para buscar «una solución justa, eficaz y pronta a la controversia», es decir, para definir los detalles y garantías de la compensación, una labor en la que estará asesorado por Deutsche Bank.
Una economía capaz de recuperar una senda de crecimiento»
Por otro lado, el presidente de Repsol destacó la «capacidad de la economía española para recuperar una senda robusta y sostenible de crecimiento».
Para Brufau, «los pasos andados desde el inicio de la crisis han situado a la economía española en la mejor situación posible respecto a las economías europeas que tenían desequilibrios similares o incluso inferiores en magnitud».
Según su punto de vista, las principales políticas internas que lo permitieron son «la reestructuración y reordenación de nuestro sistema bancario, el ajuste de los costes laborales unitarios frente al resto de países de la Unión Europea y el consiguiente impulso de la competitividad, y la implantación de reformas estructurales encaminadas a aumentar la flexibilidad interna de la economía».
El presidente de Repsol afirmó también que «existen retos pendientes», como un «necesario avance institucional» de la Unión Europea o «formalizar la Unión Bancaria y un Tesoro Europeo».



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir