Brufau (Repsol) y Sebastián destacan la contribución del gas licuado (GLP) al progreso

Antonio Brufau y Miguel Sebastián realizaron estas valoraciones durante la jornada de inauguración del Congreso Mundial de GLP, a la que acudieron el Príncipe de Asturias y la secretaria de Estado de Cambio Climático, Teresa Ribera.

El presidente de Repsol aseguró que «todas las energías serán necesarias» en el futuro, aunque advirtió de la necesidad de que su producción y consumo se hagan más respetuosos con el medio ambiente.

En el caso del GLP, se mostró «convencido» de que desempeñará un «papel muy importante en el futuro modelo energético», dadas sus ventajas en sostenibilidad, ahorro económico, eficiencia energética y seguridad de suministro.

Durante su intervención, Brufau mencionó el proyecto SolarGas, que consiste en un sistema de abastecimiento energético integral ideado por Repsol en el que se combina la energía solar con el GLP con el objetivo de proporcionar agua caliente a hogares y empresas de manera sostenible y económica, con muy bajas emisiones de CO2.

Además, Repsol desarrolla un proyecto para la implantación de 80 puntos de venta de gas licuado para automoción (AutoGas) en España a lo largo de 2010.

Según informó la petrolera, se prevé que el consumo del GLP se incremente un 19% en los próximos 5 años.

Asimismo, el presidente de Repsol insistió en que durante los próximos 40 años seguirán siendo necesarias todas las fuentes de energía, tanto las renovables como las de origen fósil y advirtió de que todas deberán consumidas de forma más «eficiente y sostenible» porque no existe la «panacea» para solucionar los problemas energéticas.

Por su parte, Sebastián afirmó que el GLP «ayuda al progreso económico y social» gracias a su fácil almacenamiento y a su eficiencia, con la que contribuye a cumplir los compromisos ambientales.

«Garantiza la seguridad de suministro y, con ello, contribuye a reducir la dependencia energética», señaló, antes de cifrar en 150.000 los empleos directos e indirectos que mueve el sector.

«Aproximación multilateral»

Durante su intervención, el Príncipe de Asturias aseguró que «el sector energético tiene unas características únicas» y apeló a la «necesidad de que se produzca una aproximación multilateral a los retos» que plantea esta industria.

En concreto, se mostró partidario de una mayor interrelación internacional en el sector, ya que «la industria energética de muchos países ha sido durante mucho tiempo independiente una de otra».

Además, citó la creciente presión sobre la demanda provocada por los países emergentes y la integración de las renovables como dos de los principales retos del sector en el futuro.

Brufau (Repsol) y Sebastián destacan la contribución del gas licuado (GLP) al progreso

Antonio Brufau y Miguel Sebastián realizaron estas valoraciones durante la jornada de inauguración del Congreso Mundial de GLP, a la que acudieron el Príncipe de Asturias y la secretaria de Estado de Cambio Climático, Teresa Ribera.

El presidente de Repsol aseguró que «todas las energías serán necesarias» en el futuro, aunque advirtió de la necesidad de que su producción y consumo se hagan más respetuosos con el medio ambiente.

En el caso del GLP, se mostró «convencido» de que desempeñará un «papel muy importante en el futuro modelo energético», dadas sus ventajas en sostenibilidad, ahorro económico, eficiencia energética y seguridad de suministro.

Durante su intervención, Brufau mencionó el proyecto SolarGas, que consiste en un sistema de abastecimiento energético integral ideado por Repsol en el que se combina la energía solar con el GLP con el objetivo de proporcionar agua caliente a hogares y empresas de manera sostenible y económica, con muy bajas emisiones de CO2.

Además, Repsol desarrolla un proyecto para la implantación de 80 puntos de venta de gas licuado para automoción (AutoGas) en España a lo largo de 2010.

Según informó la petrolera, se prevé que el consumo del GLP se incremente un 19% en los próximos 5 años.

Asimismo, el presidente de Repsol insistió en que durante los próximos 40 años seguirán siendo necesarias todas las fuentes de energía, tanto las renovables como las de origen fósil y advirtió de que todas deberán consumidas de forma más «eficiente y sostenible» porque no existe la «panacea» para solucionar los problemas energéticas.

Por su parte, Sebastián afirmó que el GLP «ayuda al progreso económico y social» gracias a su fácil almacenamiento y a su eficiencia, con la que contribuye a cumplir los compromisos ambientales.

«Garantiza la seguridad de suministro y, con ello, contribuye a reducir la dependencia energética», señaló, antes de cifrar en 150.000 los empleos directos e indirectos que mueve el sector.

«Aproximación multilateral»

Durante su intervención, el Príncipe de Asturias aseguró que «el sector energético tiene unas características únicas» y apeló a la «necesidad de que se produzca una aproximación multilateral a los retos» que plantea esta industria.

En concreto, se mostró partidario de una mayor interrelación internacional en el sector, ya que «la industria energética de muchos países ha sido durante mucho tiempo independiente una de otra».

Además, citó la creciente presión sobre la demanda provocada por los países emergentes y la integración de las renovables como dos de los principales retos del sector en el futuro.

Brufau (Repsol) y Sebastián destacan la contribución del gas licuado (GLP) al progreso

Antonio Brufau y Miguel Sebastián realizaron estas valoraciones durante la jornada de inauguración del Congreso Mundial de GLP, a la que acudieron el Príncipe de Asturias y la secretaria de Estado de Cambio Climático, Teresa Ribera.

El presidente de Repsol aseguró que «todas las energías serán necesarias» en el futuro, aunque advirtió de la necesidad de que su producción y consumo se hagan más respetuosos con el medio ambiente.

En el caso del GLP, se mostró «convencido» de que desempeñará un «papel muy importante en el futuro modelo energético», dadas sus ventajas en sostenibilidad, ahorro económico, eficiencia energética y seguridad de suministro.

Durante su intervención, Brufau mencionó el proyecto SolarGas, que consiste en un sistema de abastecimiento energético integral ideado por Repsol en el que se combina la energía solar con el GLP con el objetivo de proporcionar agua caliente a hogares y empresas de manera sostenible y económica, con muy bajas emisiones de CO2.

Además, Repsol desarrolla un proyecto para la implantación de 80 puntos de venta de gas licuado para automoción (AutoGas) en España a lo largo de 2010.

Según informó la petrolera, se prevé que el consumo del GLP se incremente un 19% en los próximos 5 años.

Asimismo, el presidente de Repsol insistió en que durante los próximos 40 años seguirán siendo necesarias todas las fuentes de energía, tanto las renovables como las de origen fósil y advirtió de que todas deberán consumidas de forma más «eficiente y sostenible» porque no existe la «panacea» para solucionar los problemas energéticas.

Por su parte, Sebastián afirmó que el GLP «ayuda al progreso económico y social» gracias a su fácil almacenamiento y a su eficiencia, con la que contribuye a cumplir los compromisos ambientales.

«Garantiza la seguridad de suministro y, con ello, contribuye a reducir la dependencia energética», señaló, antes de cifrar en 150.000 los empleos directos e indirectos que mueve el sector.

«Aproximación multilateral»

Durante su intervención, el Príncipe de Asturias aseguró que «el sector energético tiene unas características únicas» y apeló a la «necesidad de que se produzca una aproximación multilateral a los retos» que plantea esta industria.

En concreto, se mostró partidario de una mayor interrelación internacional en el sector, ya que «la industria energética de muchos países ha sido durante mucho tiempo independiente una de otra».

Además, citó la creciente presión sobre la demanda provocada por los países emergentes y la integración de las renovables como dos de los principales retos del sector en el futuro.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *