Brufau augura una recuperación de los precios del petróleo
Los precios del crudo han bajado en el segundo semestre del año, con una caída que se agudizó en los últimos días y que colocó en cerca de 70 dólares el barril del crudo Brent, de referencia en los mercados globales. «Este es un sector donde la oferta y la demanda están muy próximos», afirmó Antonio Brufau. En este sentido, respecto al precio de rentabilidad que maneja Repsol en sus campos, Brufau dijo que «a 60 dólares entran todos», refiriéndose a yacimientos de Brasil, Libia, los pozos antiguos de Venezuela o de Trinidad y Tobago.
Pero también dijo que, a nivel mundial, y específicamente en campos de petróleo no convencionales de Estados Unidos, «a 70 dólares empieza ya todo a resquebrajarse». Por ello, cree que la empresa de petróleo, consecuentemente, «para la perforación, con lo que no se produce tanto y los precios volverán a subir». Asimismo, citó informaciones publicadas en las últimas horas que indican que ha disminuido el número de licencias de perforación en Estados Unidos en yacimientos de petróleo no convencional y dijo que «dentro de poco tiempo la producción será menor que la que hubiese sido a un precio más estable».
«Se volverá a tensionar la oferta y la demanda y los precios volverán a recuperar parte de la senda perdida», añadió Brufau, que no cree que sean sostenibles los actuales precios y recordó que una caída de 20 dólares en el barril representa cerca de 300.000 millones de dólares que se quedan en los países que importan el petróleo y que pierden en consecuencia los productores. También citó un informe de la Agencia Internacional de la Energía que indicó que por debajo de los 80 dólares «hay un riesgo razonable de que 2 millones de barriles diarios desaparezcan del mercado», en este caso, «automáticamente el precio volverá a subir», añadió.
En 2008, recordó Brufau, el precio del crudo estaba a unos 40 dólares, y «en dos meses subió a 100 y llegó a cifras de 130 y 140», y dijo que el mercado se mueve con 92 millones de barriles diarios tanto de oferta como de demanda, «y cualquier variación, por pequeña que sea, afecta al precio». «Creo que en el 2015 veremos precios de 85 dólares, pero esto no lo sabe nadie», concluyó Brufau.
Repsol en los Estados Unidos
Brufau destacó que Repsol tiene en Houston (Estados Unidos)su segunda sede mundial, después de la de Madrid, y dijo que la compañía invirtió en este país 6.600 millones de dólares y ahora cuenta con unos 700 empleados. El presidente de Repsol destacó que Estados Unidos se toma «muy en serio» el mundo de los negocios y que tiene una industria «altamente técnica y competitiva». Además, añadió que es un país que «respeta el estado de derecho, lo que es muy importante porque Repsol ha sufrido en algunos países la falta de esos principios», agregó el ejecutivo sin precisar ninguna nación.
El presidente de Repsol señaló que la petrolera española produce desde Estados Unidos cerca de 35.000 barriles diarios de hidrocarburos y confía en que a finales de 2016 se puedan alcanzar los 65.000 barriles, y mantener una «presencia más profunda de la que tiene ahora» en este país. Habló también de la necesidad de que las actuales generaciones dejen a las futuras los mismos recursos energéticos que han recibido, con menos emisiones de gases de efecto invernadero, con un sector más sostenible y con una clara apuesta por la modernidad.
«La energía ha demostrado ser el motor de la prosperidad global desde hace 150 años», dijo e insistió en que debe seguir siéndolo en las próximas décadas. Pero también lamentó que, hoy en día, la energía sea usada «geopolíticamente por muchas razones que no son la energía». «La energía no debe ser usada como una amenaza de algunos países o regiones para los demás, una amenaza para la estabilidad del planeta», insistió el ejecutivo catalán.
Sobre las tendencias del sector, dijo que existen recursos suficientes para cubrir la demanda de energía por más de 200 años. «Pero tenemos que hacer muchas cosas para que la producción siga creciendo», insistió. Destacó que los campos de hidrocarburos convencionales están reduciéndose en un 5% cada año y pidió apostar por recursos energéticos no convencionales, como el petróleo y gas shale, un campo en el que Estados Unidos se ha convertido en líder mundial. «Estados Unidos está enseñando al mundo que las cosas se pueden hacer de forma distinta», insistió, al referirse a la explotación de hidrocarburos de esquisto.
También señaló la necesidad de proteger el medio ambiente en la explotación de recursos energéticos, destacó en ese sentido la apuesta que existe en Europa y se refirió a la autorización para realizar sondeos en aguas próximas a las Islas Canarias. «Tenemos que proteger el medio ambiente, pero una cosa es proteger el medio ambiente y otra es no hacer nada», agregó, y lamentó que haya críticas por esos sondeos «a sesenta kilómetros de las islas», comparando esa situación con la explotación intensa en las costas del Golfo de México.
Diplomáticos, empresarios y personalidades de la comunidad española en Nueva York participaron en la gala de la Cámara, creada en 1959 y ahora presidida por el exembajador de Estados Unidos en Madrid Alan Solomont. El diplomático retirado, al presentar a Brufau, presidente de la petrolera española desde 2004, destacó de él su carrera en el campo de la energía y el liderazgo que ha demostrado al frente de Repsol para convertir al grupo en una compañía líder en exploración y tecnología en todo el mundo.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir