Brufau asegura que el petróleo estará caro porque hay una crisis de oferta

Durante su intervención en la quinta reunión del Club Málaga Valley, Antonio Brufau, presidente de Repsol YPF, ha señalado que si el petróleo resulta caro, es menos competitivo, por lo que ha dicho que van a aparecer otras energías.

En Repsol tratan de desarrollar energías alternativas al petróleo, como el hidrógeno o la biomasa, aunque sea en competencia con los productos base de la compañía, el petróleo y gas natural, ha explicado.

Sobre la crisis económica, ha comentado que pese a que «parece que cae el diluvio universal», recuerda que en los últimos 40 años ha habido seis o siete crisis parecidas con caídas en los mercados de valores.

Entre las causas comunes de estas crisis ha citado que todas ellas han sido financieras y han afectado a los bancos, que ha habido una sobrevaloración de activos, bien inmobiliarios o de las «.com», y han estado condicionadas por un aumento del coste de las materias primas, caso de petróleo.

Ha opinado que el «factor detonante» de la crisis actual en Estados Unidos ha sido que Asia le ha puesto de manifiesto una pérdida de competitividad, de la misma forma que ocurrió en Europa en 1992-1993 con respecto a Estados Unidos.

A juicio de Brufau, esta crisis «le coge algo mejor» a España que otras anteriores porque existe un nivel de deuda pública «bajo», hay desempleo pero «no tasas del 25 por ciento como en 1992» y dispone de un sistema financiero solvente y la política del Banco Central Europeo es «razonable».

Sin embargo, afronta la crisis «mal en el modelo de crecimiento», que se ha basado en los últimos años en la construcción y el sector servicios, lo que «no es suficiente para garantizar el futuro del país».

Por ello, el presidente de Repsol YPF ha abogado por sustentar la productividad en las tecnologías, al tiempo que se asienta en la educación, en «explicar matemáticas en la escuela básica».

El Club Málaga Valley integra actualmente a más de cien presidentes de empresas de la sociedad de la información cuando se cumplen dos años después de su fundación, con veintisiete integrantes.

El objetivo de este grupo es diseñar las políticas y líneas de acción necesarias para convertir a Málaga en la zona más importante de excelencia tecnológica de Europa, capaz de atraer a empresas de todo el mundo e inversiones en Investigación y Desarrollo (I+D).

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *