Brufau apoya la opa de Gas Natural y dice que Lukoil «ya es historia»
En rueda de prensa, Antonio Brufau, presidente de Repsol YPF, admitió que, dada la actual volatilidad del precio del petróleo (del que dependen los resultados del grupo) «es muy difícil anticipar» cifras. «El objetivo sería repetir resultados» pero, «con la crisis actual», reconoció que alguna «variación habrá», con un precio medio del barril de crudo en torno a los 58-60 dólares, este año.
Repsol YPF, por tanto, reconoce que no sabe si en el presente año podrá igualar el beneficio neto de 2008, que ascendió a 2.711 millones de euros. Unos resultados que Brufau, calificó de «francamente buenos, a pesar de ser un 15% inferiores a los del ejercicio precedente.
Para 2009, la petrolera espera reducir sus costes operativos en 1.500 millones de euros. Se trata, dijo Brufau, no de rebajar las inversiones, sino su coste.
Este ahorro se enmarca dentro de la política del grupo de «estar muy próximos a la cruda realidad» de la crisis. «Lo importante es mejorar la compañía, no pensar en crecimientos inorgánicos que puedan deteriorar su posición financiera».
Repsol confía en cumplir con su plan estratégico 2008-12, y prevé que, en un plazo máximo de cuatro años, el precio del petróleo volverá a niveles «razonables».
Estabilidad accionarial
Por otro lado, el presidente de la compañía hispano- argentina confió en mantener, de aquí al año próximo, la estabilidad accionarial del grupo.
Con respecto a Sacyr Vallehermoso, expresó su deseo de que sea «un accionista estable en esta casa». Además, descartó que se vaya a producir «algún suceso en el corto o medio plazo».
En este sentido, Brufau afirmó que la rusa Lukoil «ya es historia», ya que las compañías del sector «no están como para muchas inversiones. Al margen del precio, hoy la gente no está para muchas inversiones en otros países. Además, vender a los actuales precios de la Bolsa es una pura destrucción de valor».
Aludió también a la voluntad de Repsol de vender el 25% de YPF, no con la finalidad de «salir de Argentina», sino con la de «aumentar el peso de los activos OCDE de la compañía, para tener más garantías de estabilidad».
Apoyo a la opa de Gas Natural
Repsol manifestó su apoyo a la opa de Gas Natural sobre Unión Fenosa, que le llevó a suscribir la ampliación de capital que la gasista necesita para acometerla (de 3.500 millones de euros).
Según Brufau, la empresa resultante de la opa «será mejor que la anterior» y, además, esta operación anticipa cinco o seis años el Plan Estratégico de la compañía que preside Salvador Gabarró.
Asimismo, consideró que Gas Natural «nos aporta mucho: sinergias, negocio y menos volatilidad».
Cepsa y el «acicate»
Por otro lado, Brufau aludió a la petrolera Cepsa que, a su juicio, es «una gran compañía» que «nos sirve de acicate».
Desde su punto de vista, si Cepsa vende un paquete accionarial del 36% (correspondiente al 31% del Santander y el 5% de Unión Fenosa) a un fondo soberano (como es Ippic, fondo soberano de Kuwait), en lugar de a un comprador industrial, «difícilmente mejorará su capacidad competitiva».
«Lo mejor es tener a Cepsa y a Repsol compitiendo a tope», señaló. A este respecto, negó que ambas firmas hayan pactado precios, como dicen las estaciones de servicio. Según Brufau, se trata de una denuncia recurrente que no preocupa a la compañía, porque «todas las sentencias han sido favorables».
Repsol elimina una dirección general
Asimismo, EL Consejo de Administración de Repsol aprobó cambios organizativos para simplificar y concentrar el equipo directivo de la compañía.
La nueva organización, que reduce en tres el número de direcciones generales, supone una «mayor racionalización» y «simplificación» de la cúpula directiva.
Entre los directores generales salientes se encuentran el hasta ahora responsable de Recursos Humanos, Javier Macián, que se prejubila, y el que ha sido responsable hasta la fecha del área de GNL, Enrique Locutura, que pasa a desempeñar el cargo de vicepresidente de la Fundación Repsol.
Por su parte, el hasta ahora director general de Comunicación y Gabinete de Presidencia de Repsol, Jaume Giró, se incorporará a «La Caixa» como director ejecutivo de la entidad, con responsabilidad sobre las áreas de Comunicación, Relaciones Institucionales y Responsabilidad Corporativa.
«El objetivo de la nueva estructura es dar un nuevo impulso a la organización humana de Repsol, mejorar la eficiencia de los procesos de gestión y poner el foco en el desarrollo de las personas como elemento clave para la aportación de valor a la consecución de los objetivos de la compañía», explica.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir