Brufau advierte a YPF que «si sus acusaciones siguen escalando, nos defenderemos en los tribunales»

El máximo dirigente de Repsol, Antonio Brufau, aseguró no entender la decisión impulsada por el Gobierno argentino, titular del 51% de Repsol mediante la confiscación realizada en abril de 2012, de demandar al propio presidente y al resto de directivos de Repsol-YPF por percibir pagos al margen de los procedimientos establecidos. Para Brufau esta acusación “es extemporánea” porque las reclamaciones se extienden hasta el año 2003 y Brufau también la calificó como “sesgada e interesada” al tratar de personalizarse directamente en la figura del presidente. Estas acusaciones tampoco ofrecen dudas para el ejecutivo catalán sobre cuáles son las intenciones de la actual cúpula de la compañía estatalizada: “desenfocar los actuales problemas que están teniendo”.

Brufau aclaró que mientras la petrolera argentina estaba bajo control de Repsol, lo que debía presentarse a la aprobación de la Asamblea General de YPF “son las dietas y honorarios de los vocales pero no los sueldos del equipo directivo”. El presidente de Repsol afirmó que esta posición «viene amparada por la legislación, por informes de abogados y auditores» y aseguró estar muy tranquilo con la actuación realizada. «”Toda esta información es transparente y pública, y si alguien no hubiese estado de acuerdo, que lo hubiese dicho», sentenció.

El presidente de Repsol fue contundente a la hora de señalar que la petrolera quiere negociar con el Estado argentino para “que se nos pague por YPF lo que es justo” a la vez que dejó claro que la intención de Repsol no es recuperar el control de la compañía. El ejecutivo catalán quiso hacer patente la firmeza que la compañía va a mantener en este sentido a la par que se mostró dispuesto a “plantear cualquier posibilidad” para que Repsol pueda recibir, más de un año después, su compensación. Brufau también fue consecuente con el estado actual de las negociaciones y manifestó que un posible acuerdo con Argentina “se vislumbra en un horizonte a muy largo plazo”.

Apuesta por España

Antonio Brufau valoró positivamente las reformas que ha llevado a cabo el Gobierno y considera que «harán que salgamos de esta crisis fortalecidos aunque requieren importantes sacrificios». El presidente de Repsol enumeró las principales medidas tomadas por el Ejecutivo de Mariano Rajoy y destacó especialmente la reestructuración del sector financiero, de la que resultará una banca «mejor y más saneada” y también tuvo buenas palabras para la reforma laboral, a la que calificó de «valiente».

“España es más atractiva de lo que era hace un año”, aseguró Brufau antes aseverar que todas estas medidas han contribuido a mejorar la competitividad de las empresas españolas. El ejecutivo catalán acompañó esta idea a lo largo de su intervención con el compromiso que su compañía tiene con España aunque la situación actual no sea fácil: “España ha aportado mucho a Repsol. No es el momento de abandonar el barco. Está en nuestro ADN. Somos responsables ante la sociedad que nos rodea”, manifestó el presidente de Repsol, que citó como ejemplo la inversión realizada en la refinería de Escombreras (Cartagena) en un contexto en el que “nuestros competidores europeos no abren refinerías en Europa sino en las áreas en las que se produce como los países árabes, dónde es más eficiente y cuentan con subsidios”.

Plan Estratégico 2012-2016

“El objetivo es llegar a alcanzar en 2016 una producción diaria de 500.000 barriles ” volvió a recordar Brufau a los accionistas. El ejecutivo catalán repasó los progresos del Plan Estratégico 2012-2016. Hasta el momento se presenta un balance «muy positivo y alentador” teniendo en cuenta que durante el primer año de vigencia del Plan se han iniciado cinco de los 10 proyectos clave de la compañía (Sapinhoá en Brasil, Margarita en Bolivia, Midcontinent en Estados Unidos, AROG en Rusia y Lubina-Montanazo en España).

El éxito de la actividad exploratoria de Repsol permitió que la producción de hidrocarburos aumentara un 11% en 2012, por encima del crecimiento medio contemplado en el Plan Estratégico, y la tasa de reposición de reservas de hidrocarburos alcanzara el récord del 204% (entre las más altas del sector). Durante el año, la compañía realizó uno de los mayores descubrimientos del mundo, Pão de Açucar, en Brasil y otros muy significativos en Perú, Colombia y Argelia. Tras estos resultados exploratorios, Brufau adelantó una nueva fase de crecimiento a partir de 2016, gracias a la actividad en nuevas áreas de gran potencial y al inicio de producción en los recientes descubrimientos.

Pero no sólo el upstream ofrece buenas noticias a Repsol. A lo largo de 2012 también se mejoró la competitividad del sistema de refino por las ampliaciones de las refinerías de Cartagena y Petronor, y se han superado los objetivos de desinversiones contemplados para el conjunto del plan y fortalecido la situación financiera de la compañía. En este sentido, Brufau destacó que con la operación de venta de activos de gas natural licuado (GNL), la compañía reducirá su deuda en 2.200 millones de euros y cuya liquidez triplica los vencimientos a corto plazo.

Resultado y dividendo

La Junta General de Accionistas aprobó los resultados del ejercicio 2012, en el que la compañía obtuvo un beneficio neto de 2.060 millones de euros. Descontado el efecto de la valoración de los inventarios de hidrocarburos, el resultado neto aumentó un 5,4% respecto al ejercicio anterior, hasta alcanzar los 2.048 millones de euros, un resultado significativo ya que en 2011 Repsol incluía en sus resultados a la “confiscada” YPF.

En lo que respecta a la retribución al accionista, Antonio Brufau cifró que la petrolera tiene establecido un pay-out (porcentaje del beneficio destinado a dividendos) entre el 40% y el 55%. Para el ejercicio de 2012 la compañía ha fijó un dividendo equivalente a 1 euro por acción. En este sentido, el presidente de Repsol declaró ante los accionistas que la compañía continuará con «Repsol Dividendo Flexible» como forma de retribución, para lo cual la Junta General de Accionistas aprobó las dos propuestas de ampliación de capital liberadas necesarias para mantener el programa. Una fórmula que cuenta con una considerable aceptación como muestra que,ya que en la ampliación de capital liberada que sustituyó al tradicional dividendo a cuenta del ejercicio 2012, casi el 70 por ciento de los accionistas se decantaron por recibir acciones como fórmula de retribución.

Luz verde para el canje de preferentes

Antonio Brufau explicó ante los accionistas la propuesta aprobada por el Consejo de Administración para ofrecer a los titulares de sus preferentes una oferta de canje. Esta oferta, voluntaria para sus accionistas, implica una quita del 2,5% del valor nominal de las participaciones emitidas. La petrolera se dispone a canjear las preferentes emitidas con un valor nominal de 1.000 euros por un pago en efectivo de 475 euros y la suscripción forzosa de obligaciones a diez años de la compañía de 500 euros de valor nominal. Unos bonos que tendrían un tipo de interés del 3,5% anual. El plan de Repsol contempla así devolver el 97,5% de lo invertido en preferentes, una emisión global de 3.000 millones de euros de los que ahora 1.425 millones se abonarán en efectivo y el resto se compensará de forma aplazada con el bono a diez años.

El primer ejecutivo de Repsol animó a los accionistas a que acudan al canje de preferentes ya que “es una buena oportunidad” y no dudó en afirmar que la oferta presentada por su compañía es «la mejor que ha habido en España, mejor que la de otra empresa de telecomunicaciones que también tenía acciones preferentes», señaló.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *