Brasil vive un verano marcado por los apagones eléctricos al aumentar la demanda durante las horas punta
El Operador Nacional del Sistema Eléctrico (ONS) precisó que las restricciones de la transferencia de energía de las regiones norte y nordeste hacia el sudeste, así como el aumento de la demanda en las horas punta, provocaron una reducción de la frecuencia eléctrica. Este hecho produjo que diferentes unidades generadoras de energía del país, como la central nuclear Angra 1, dejaran de funcionar, agravando la disminución de la frecuencia eléctrica.
En medio de este escenario, el operador explicó que adoptó «medidas operativas» junto con las distribuidoras de las regiones sur, sudeste y centroeste del país para garantizar el restablecimiento de la frecuencia. La disminución del suministro causó apagones, que en algunos casos llegaron a prolongarse por más de dos horas, en los estados de Sao Paulo, Río de Janeiro, Minas Gerais, Espírito Santo, Paraná, Goiás, Rio Grande do Sul y el Distrito Federal de Brasilia.
El sector eléctrico atraviesa un momento crítico debido a la falta de lluvias registradas el año pasado en la región sudeste del país, especialmente en Sao Paulo, que en 2014 vivió su peor crisis hídrica de la historia, una crisis que hace que las reservas de las centrales hidroeléctricas se encuentren al 19% de su capacidad, frente al 40% esperado. Precisamente en Sao Paulo, el estado más poblado de Brasil, el apagón afectó la circulación de algunas líneas del metro y algunos pasajeros se vieron obligados a andar por las vías para salir de los túneles, según mostró la televisión.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir