Brasil se convertirá en exportador neto de petróleo en el año 2015
El economista jefe de la AIE, Fatih Birol, destacó que el país latinoamericano se convertirá de aquí a 2035, el periodo que cubre el estudio, «en el sexto productor mundial de crudo», con una producción estimada de 6 millones de barriles diarios, el triple que hoy en día.
La producción de gas natural también se quintuplica, de forma que cubrirá todas las necesidades internas para 2030, de acuerdo con los cálculos del organismo.
La AIE recordó que, para su producción de energía, Brasil depende de la explotación «costosa y compleja» de yacimientos en aguas profundas, lo que requerirá inversiones en exploración y en producción superiores incluso a las de Rusia o Oriente Medio.
No obstante, Birol destacó como elemento positivo que el país suramericano tiene una relativamente baja demanda interna de crudo, debido «a las políticas favorables a los biocombustibles» aplicadas por el Gobierno, que potencia las energías renovables.
«Son muy buenas noticias para Brasil», concluyó el economista, que auguró que ese país duplicará su producción de renovables para 2035 y que en esa fecha supondrán un altísimo 43% de su cesta energética interna.
Para 2035, los biocombustibles brasileños cubren casi un tercio de la demanda interna para el transporte rodado y las exportaciones netas del país equivalen a un 40% del mercado global de biocombustibles.
EEUU será el mayor productor de petróleo a partir de 2016
Por su parte, EEUU se convertirá a partir de 2016 en el primer productor mundial de petróleo, un año antes de lo previsto anteriormente, lo que permitirá a la mayor economía mundial ser prácticamente autosuficiente en materia energética para 2035, según las proyecciones de AIE.
No obstante, la agencia dependiente de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) espera que a partir de la próxima década los países productores de Oriente Próximo recuperen el protagonismo como principales proveedores de la creciente demanda asiática.
En este sentido, Birol señaló en que la agencia espera hasta 2020 «un aumento del crudo liviano de esquisto», aunque advirtió de que «debido a la base limitada del recurso (petróleo de esquisto en Estados Unidos) después de 2020 habrá un mayor dominio del petróleo de Oriente Medio».
Por otro lado, los pronósticos de la AIE contemplaron una subida gradual de los precios del petróleo hasta alcanzar los 128 dólares por barril para 2035, un precio que permitiría desarrollar las tecnologías necesarias para explotar los nuevos recursos energéticos.
Así, la organización calculó que hasta 2035 la demanda de petróleo mundial crecerá aproximadamente un tercio desde los niveles registrados en 2011, aunque destacó que el peso de los combustibles fósiles en el mix energético bajará al 76% en 2035, desde el 82%.
En cuanto al suministro, la AIE prevé que se alcancen los 101 millones de barriles diarios en 2035, frente a los 89 millones de barriles al día de 2012. En este sentido, el crudo convencional pasará de representar el 80% de la producción 2012 a apenas dos tercios en 2035.
Asimismo, la organización internacional pronosticó que, primero China, y luego India, superen a EEUU como mayores consumidores energéticos a nivel mundial, por lo que subrayó la importancia del desarrollo de la producción en Oriente Próximo para dar respuesta a la creciente demanda asiática.
«El petróleo de esquisto es una muy buena noticia para Estados Unidos y para el mundo, pero la demanda está en Asia (…) Primero estará liderada por China, y luego del 2020 por India. Por lo tanto, necesitamos petróleo de Oriente medio para el crecimiento de la demanda asiática», agregó Birol.
Según los cálculos de la AIE, China superará a EEUU como mayor consumidor mundial de crudo para 2030, mientras India podría registrar el mayor ritmo de crecimiento de la demanda.

Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir