Borja Prado, preocupado ante la posibilidad de que las nuevas medidas regulatorias del Gobierno sean «perjudiciales» para Endesa
Durante una rueda de prensa celebrada en Roma con motivo de la presentación del plan industrial 2013-2017 del grupo italiano Enel (que controla Endesa), Prado indicó que las consecuencias de estos cambios reguladores para atajar el déficit tarifario ya se reflejaron en las cuentas de 2012 y que en las de 2013 puede tener más implicaciones.
«Es un tema que públicamente me habéis oído decir que me preocupa mucho para el sector y, especialmente, para Endesa. Ya en los resultados de 2012 hemos tenido que aplicar 313 millones de euros de impuestos por las reformas que se han hecho. Creemos que en 2013 aún nos puede afectar en alrededor de 1.300 millones de euros, sin contar nuestros planes de acciones», dijo Prado.
«Entendemos que es difícil la posición del Gobierno de legislar en esta situación. Pero sentimos que en el sector eléctrico esto no se está repartiendo justamente. Tenemos un diálogo fluido con el Gobierno, estamos continuamente haciéndole propuestas, pero nos preocupa mucho que las medidas futuras que pueda tomar sigan siendo más perjudiciales para Endesa que para otros en el sector», agregó.
Prado fue preguntado además sobre el anteproyecto de ley para garantizar el suministro de electricidad y elevar la competencia en la España no peninsular, que actualmente corre a cargo fundamentalmente de Endesa, que el Ejecutivo español aprobó el pasado 1 de marzo.
«Lo único que conocemos es la referencia en el Consejo de Ministros. Tenemos que ser prudentes y no seríamos rigurosos si diéramos una respuesta a ello ahora. Pero vemos que podría ser una medida discriminatoria con Endesa y podría afectar al suministro de las islas y contravenir la norma comunitaria«, dijo el presidente de la eléctrica.
«Esperamos que podamos tratar este tema, dialogar con el Gobierno y buscar soluciones cuando nos lo notifiquen», agregó.
Los directivos de Endesa fueron además preguntados por el llamado proyecto «one company» (una compañía) para armonizar las empresas que forman parte del grupo Enel y la posibilidad de que esto pueda implicar despidos en la empresa española.
El consejero delegado de Endesa, Andrea Brentan, aseguró que la intención es la de mantener las «buenísimas» relaciones laborales que son tradición en el grupo Enel, aunque hay que renegociar un convenio «que tiene raíces desde hace mucho años y está desconectado con la realidad de hoy».
«En los últimos 4 años han salido como 2.000 personas de la parte española como parte de un plan voluntario de salidas. Esta es la tradición. Si hay nuevos ajustes, será de manera no traumática y pactada», apuntó Brentan.
Por su parte, el consejero delegado de Enel, Fulvio Conti, indicó que su pretensión es acometer la «transformación de algunas actividades en una gran multinacional que incluye culturas, idiomas países y negocios distintos», pero respetando la marca de cada uno.
Conti anunció además que ante la difícil coyuntura económica decidió renunciar a la componente variable de su retribución como consejero delegado de Enel en 2013 y al 30% como director general, dentro de un plan similar para el resto de directivos del grupo italiano.
Endesa registra una caída del 3,95% en el IBEX
Endesa registró la mayor caída del IBEX 35 con una bajada del 3,95% por las previsiones contenidas en el plan estratégico de la compañía eléctrica y por la repercusión que pueden tener en sus cuentas este año las medidas para recortar el déficit de tarifa, según expertos consultados.
La acción de Endesa perdió 0,745 euros y concluyó la sesión en 18,125 euros, después de que los inversores negociaran 1,66 millones de títulos -el cuádruple de la media diaria anual- por valor de 30,4 millones de euros.

Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir