Bolivia pone en marcha una planta de producción de GNL construida por un consorcio español

El jefe de Estado boliviano, Evo Morales, y el presidente de la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Carlos Villegas, encabezaron un acto en la región de Santa Cruz para hacer una prueba de carga, transporte y distribución en camiones cisternas del GNL. Esta planta atenderá 27 localidades con 140.000 viviendas y 5.000 comercios. El presidente boliviano también confirmó que el 10 de octubre se harán las pruebas preliminares de funcionamiento de la planta de separación de líquidos de gas, situada en el sur del país, obra a cargo de la empresa española Técnicas Reunidas.

La planta de GNL, situada en el punto denominado Río Grande, en Santa Cruz, procesará 12 millones de pies cúbicos diarios de gas para producir 210 toneladas de GNL que será transportado en los camiones a las poblaciones elegidas, entre ellas a Cobija y Trinidad, que son capitales de las regiones de Pando y Beni. Según Villegas, hasta abril del 2015 todas estas poblaciones contarán con el GNL y después se ampliará el proyecto a 33 municipios más que, de otra forma, no consumirían el gas porque están distantes de las redes tradicionales de distribución.

Con una inversión de 137 millones de dólares, YPFB contrató al consorcio de las firmas españolas para construir esa planta y las estaciones de re-gasificación en las 27 poblaciones. Además, YPFB encara desde hace varios un programa de instalación de redes de gas natural en los centros urbanos que ha beneficiado hasta ahora a 1,7 millones de personas, según Villegas.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *