Bolivia contrata a un consorcio español para la construcción de una planta de gas natural licuado

El presidente de YPFB, Carlos Villegas, el vicepresidente de Ros Roca, Salvador Roca, y un director de Sener, Luis Cavalieri, firmaron el contrato en un acto en la ciudad oriental de Santa Cruz, al que asistieron el vicepresidente del país, Álvaro García Linera, y el ministro de Hidrocarburos, Juan José Sosa.

La planta de GNL será instalada en la localidad cruceña de Río Grande con una capacidad para procesar 13 millones de pies cúbicos diarios de gas natural y para la licuefacción de 200 toneladas métricas por día del energético.

Villegas destacó que YPFB invertirá 137 millones de dólares en el proyecto, que beneficiará a 140.000 usuarios de gas domiciliario y 5.000 usuarios comerciales en 26 municipios de seis de las nueve regiones bolivianas.

«Con el proyecto actual estamos incorporando una tecnología importante, de avanzada, porque con la planta que se va a construir en Río Grande vamos a tener posibilidades de entrar a un proceso de licuefacción del gas natural«, destacó.

Según el alto funcionario, el consorcio se comprometió a entregar hasta octubre de 2014 «la planta de GNL, las estaciones satelitales de regasificación y las cisternas» para transportar el producto hasta los municipios donde será abastecido.

Con la producción de la nueva planta, la petrolera boliviana también espera sustituir el consumo de gasóleo en un 10%, el de gas licuado de petróleo en un 5% y el de gasolina en un 3%.

El empresario Salvador Roca agradeció, por su parte, al Gobierno boliviano por haber elegido al consorcio español para participar en el proyecto y remarcó la bonanza y las oportunidades de inversión existentes en este país.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *