Bolivia confirma su disposición a compensar a Red Eléctrica de España con una indemnización

Sosa ha explicado que ha conversado telefónicamente con su homólogo español para expresarle la predisposición del Ejecutivo de compensar los activos y la inversión realizada por TDE, informa la agencia de noticias oficial de Bolivia, ABI.

El ministro español del ramo es José Manuel Soria, responsable de la cartera de Industria, Energía y Turismo. Este mismo miércoles el ministro de Economía, Luis De Guindos, ha revelado que La Paz ha mantenido contactos con Soria y también con el ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo, durante los que el Gobierno boliviano ha dado garantías de que habrá una compensación.

Sosa ha defendido la necesidad de esta expropiación argumentando la falta de inversiones de la empresa. «De 1997 hasta 2012, TDE sólo invirtió 81 millones de dólares (61,5 millones de euros), insuficiente para abastecer», ha afirmado el ministro boliviano en declaraciones a la televisión ATB.

Sosa dijo al canal de televisión ATB que habló en términos «bastante amistosos» con su colega de Industria de España, José Manuel Soria, que le preguntó si Bolivia reconocería en una negociación las inversiones de REE.

«Le explique (…) que sí nos íbamos a sentar y vamos a contratar una empresa que haga la valoración de todos los activos que tiene la empresa (…) Vamos a tratar en una mesa, a ver cuáles son las inversiones que han realizado», dijo el ministro boliviano.

El texto del decreto de expropiación dice que se pagará a REE tras «un proceso de valuación a ser realizado por una empresa independiente (…) en el plazo de 180 días hábiles, a partir de la publicación del presente decreto supremo».

Mientras, el viceministro de Electricidad y Energías Alternativas, Lutgardo Álvarez, ha señalado que el objetivo de la nacionalización de TDE es «recuperar la infraestructura que era de los bolivianos y que pasó a manos privadas» e incrementar las inversiones en el sector. En ese sentido, ha destacado que el Gobierno tiene previsto destinar 227 millones de dólares para mejorar y ampliar la red.

España vigilará el reembolso de la inversión de Red Eléctrica en Bolivia

El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, aseguró este miércoles que España vigilará el reembolso de la inversión realizada por la filial de Red Eléctrica Española (REE) en Bolivia, después de la decisión de expropiación del presidente boliviano, Evo Morales.

«Bolivia ha garantizado que se va a compensar a la empresa de los costes invertidos en la red de electricidad, lo cual evidentemente es un elemento que el Gobierno español va a vigilar», señaló el ministro a su llegada al Ecofin que se celebraba en Bruselas.

De Guindos recalcó que la decisión de Evo Morales nada tiene que ver con la adoptada por Argentina hace dos semanas respecto a la filial de Repsol, YPF. «No creemos que exista en absoluto una situación generalizada. Son situaciones independientes», afirmó De Guindos, que insistió en que se trata de decisiones «que son negativas fundamentalmente para los países que las toman» y que tienen «implicaciones a medio plazo» desde el punto de vista del desarrollo económico y la garantía de las inversiones.

«Este tipo de decisiones no gusta al Gobierno español», admitió el ministro y recordó que «es fundamental mantener la seguridad jurídica en el proceso de inversiones en países como Bolivia».

De Guindos comentó además que, en su opinión, Red Eléctrica estaba dando un buen servicio desde el punto de vista de la economía de Bolivia y sus ciudadanos.

«Las empresas de capital español en los países de Latinoamérica están haciendo una función y un servicio básico al desarrollo de estos países y también al bienestar y la prosperidad de los ciudadanos», insistió.

Por su parte, el ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, ha manifestado que España es un socio «leal» de todos los países hispanoamericanos y que está orgullosa de haber contribuido a su desarrollo económico y a seguir haciéndolo.

«Creo que las inversiones que ha realizado España en Latinoamérica en las ultimas décadas han sido inversiones leales con los gobiernos, leales con los socios que hemos tenido y leales con los ciudadanos», ha dicho el ministro, que ha explicado que dichas inversiones han contribuido a «la generación de riqueza y, por tanto, a la creación de empleo».

Esos propios países fueron los que «nos convocaron para que acudiésemos con nuestras empresas, no solamente con capital sino con un desarrollo tecnológico muy importante que ha sido determinante para el éxito de estas inversiones», ha destacado.

«Al margen de circunstancias concretas esta valoración la hace la inmensa mayoría de la opinión pública latinoamericana», según el ministro de Justicia, que ha confiado en que España mantenga allí las inversiones y se incrementen «en el futuro».

También la ministra de Fomento, Ana Pastor, ha dicho acerca de la expropiación de la filial de Red Eléctrica Española (REE) por parte de Bolivia que el Gobierno «va a defender, como siempre, todos los intereses españoles, allá donde estén».

El PSOE, en contra de la expropiación de REE, exige a Rajoy más explicaciones

Asimismo, la vicesecretaria general del PSOE, Elena Valenciano, ha lamentado la expropiación por parte del Gobierno boliviano de la filial de Red Eléctrica Española (REE), y ha exigido al jefe del Ejecutivo, Mariano Rajoy, que dé más explicaciones sobre el asunto ya que, a su juicio, no ha habido suficiente información.

Valenciano ha reclamado al Gobierno una estrategia de defensa de las empresas españolas en América Latina y ha reprochado al Ejecutivo de Rajoy que no se haya puesto en contacto con los partidos de la oposición para informarles de la situación.

Así, la dirigente socialista ha considerado «anómalo» que el Gobierno no haya llamado a los partidos de la oposición, toda vez que la política exterior «debe ser un asunto de Estado».

La número dos del PSOE ha querido dejar constancia de su «gran preocupación» por las expropiaciones que están sufriendo las empresas españolas, como la de Red Eléctrica Española en Bolivia y la de YPF, filial de Repsol, en Argentina.

El PSOE ha expresado su «total desacuerdo» con la decisión del Gobierno de Evo Morales y ha reiterado su respaldo a las actuaciones del Ejecutivo de Rajoy en esta materia y a los intereses de las empresas españolas.

Valenciano ha pedido al Gobierno que preste más atención a los países de América Latina, una región estratégica para las empresas españolas.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *