Bolivia confía en fijar un «justo precio» para indemnizar a Iberdrola

«Confiamos en que vamos a sentarnos a trabajar en la mesa para definir los términos de las indemnizaciones», dijo el vicepresidente boliviano, Álvaro García Linera, en una rueda de prensa, antes de que los ejecutivos de la compañía se reúnan en La Paz con el Gobierno de este país para abordar la expropiación.

El vicepresidente, que además es presidente del Congreso, aseguró que su país siempre negoció con las compañías extranjeras cuyas filiales fueron nacionalizadas y no tiene por qué ser distinto en el caso de la eléctrica española.

La negociación requerirá de varias reuniones, a lo que se suma la tasación de las empresas a cargo de una consultora independiente «para sacar el justo precio que corresponde indemnizar a la empresa nacionalizada», señaló el vicepresidente.

«En algunos casos ha habido, más bien, empresas que adeudan al Estado; en otros casos, hay que pagar. Es la ruta propia de cualquier nacionalización«, sostuvo el vicepresidente boliviano.

La delegación española en La Paz está encabezada por el director de Iberdrola para América Latina, Gonzalo Pérez, acompañado por ejecutivos de la empresa llegados desde España

Los representantes de Iberdrola fueron recibidos por el embajador de España en Bolivia, Ángel Vázquez, antes de su reunión con el ministro de boliviano de Hidrocarburos y Energía, Juan José Sosa.

El presidente boliviano Evo Morales decretó a fines de diciembre la expropiación de las cuatro filiales de Iberdrola en Bolivia, entre las que figuran las mayores distribuidoras de electricidad de las regiones de La Paz, Electropaz, y de Oruro, Elfeo.

Morales justificó la medida en que la firma no quiso hacerse cargo de la distribución de energía en las áreas rurales de esas regiones, lo que incrementó notablemente el coste de ese servicio, que además es de peor calidad en el campo respecto a las ciudades, siempre según el Ejecutivo.

El decreto de expropiación recoge que Iberdrola debe ser compensada en un plazo de seis meses, previa valoración de las cuatro firmas a cargo de la consultora designada por la estatal Empresa Nacional de Electricidad (ENDE).

Bolivia confía en fijar un «justo precio» para indemnizar a Iberdrola

«Confiamos en que vamos a sentarnos a trabajar en la mesa para definir los términos de las indemnizaciones», dijo el vicepresidente boliviano, Álvaro García Linera, en una rueda de prensa, antes de que los ejecutivos de la compañía se reúnan en La Paz con el Gobierno de este país para abordar la expropiación.

El vicepresidente, que además es presidente del Congreso, aseguró que su país siempre negoció con las compañías extranjeras cuyas filiales fueron nacionalizadas y no tiene por qué ser distinto en el caso de la eléctrica española.

La negociación requerirá de varias reuniones, a lo que se suma la tasación de las empresas a cargo de una consultora independiente «para sacar el justo precio que corresponde indemnizar a la empresa nacionalizada», señaló el vicepresidente.

«En algunos casos ha habido, más bien, empresas que adeudan al Estado; en otros casos, hay que pagar. Es la ruta propia de cualquier nacionalización«, sostuvo el vicepresidente boliviano.

La delegación española en La Paz está encabezada por el director de Iberdrola para América Latina, Gonzalo Pérez, acompañado por ejecutivos de la empresa llegados desde España

Los representantes de Iberdrola fueron recibidos por el embajador de España en Bolivia, Ángel Vázquez, antes de su reunión con el ministro de boliviano de Hidrocarburos y Energía, Juan José Sosa.

El presidente boliviano Evo Morales decretó a fines de diciembre la expropiación de las cuatro filiales de Iberdrola en Bolivia, entre las que figuran las mayores distribuidoras de electricidad de las regiones de La Paz, Electropaz, y de Oruro, Elfeo.

Morales justificó la medida en que la firma no quiso hacerse cargo de la distribución de energía en las áreas rurales de esas regiones, lo que incrementó notablemente el coste de ese servicio, que además es de peor calidad en el campo respecto a las ciudades, siempre según el Ejecutivo.

El decreto de expropiación recoge que Iberdrola debe ser compensada en un plazo de seis meses, previa valoración de las cuatro firmas a cargo de la consultora designada por la estatal Empresa Nacional de Electricidad (ENDE).

Bolivia confía en fijar un «justo precio» para indemnizar a Iberdrola

«Confiamos en que vamos a sentarnos a trabajar en la mesa para definir los términos de las indemnizaciones», dijo el vicepresidente boliviano, Álvaro García Linera, en una rueda de prensa, antes de que los ejecutivos de la compañía se reúnan en La Paz con el Gobierno de este país para abordar la expropiación.

El vicepresidente, que además es presidente del Congreso, aseguró que su país siempre negoció con las compañías extranjeras cuyas filiales fueron nacionalizadas y no tiene por qué ser distinto en el caso de la eléctrica española.

La negociación requerirá de varias reuniones, a lo que se suma la tasación de las empresas a cargo de una consultora independiente «para sacar el justo precio que corresponde indemnizar a la empresa nacionalizada», señaló el vicepresidente.

«En algunos casos ha habido, más bien, empresas que adeudan al Estado; en otros casos, hay que pagar. Es la ruta propia de cualquier nacionalización«, sostuvo el vicepresidente boliviano.

La delegación española en La Paz está encabezada por el director de Iberdrola para América Latina, Gonzalo Pérez, acompañado por ejecutivos de la empresa llegados desde España

Los representantes de Iberdrola fueron recibidos por el embajador de España en Bolivia, Ángel Vázquez, antes de su reunión con el ministro de boliviano de Hidrocarburos y Energía, Juan José Sosa.

El presidente boliviano Evo Morales decretó a fines de diciembre la expropiación de las cuatro filiales de Iberdrola en Bolivia, entre las que figuran las mayores distribuidoras de electricidad de las regiones de La Paz, Electropaz, y de Oruro, Elfeo.

Morales justificó la medida en que la firma no quiso hacerse cargo de la distribución de energía en las áreas rurales de esas regiones, lo que incrementó notablemente el coste de ese servicio, que además es de peor calidad en el campo respecto a las ciudades, siempre según el Ejecutivo.

El decreto de expropiación recoge que Iberdrola debe ser compensada en un plazo de seis meses, previa valoración de las cuatro firmas a cargo de la consultora designada por la estatal Empresa Nacional de Electricidad (ENDE).

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *