Bolivia compensará a REE con 52 millones por la nacionalización de su filial TDE en mayo de 2012 y Folgado celebra el fin del conflicto

Según explicó Red Eléctrica Internacional, sociedad filial al 100% de Red Eléctrica Corporación, a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), de esa cantidad, hay que descontar el importe global de las obligaciones de pago netas que mantenían en sus balances estas compañías en el momento de la nacionalización que ascienden a 23,2 millones de euros. Por tanto, el pago compensatorio es de unos 29,3 millones de euros, lo que supone algo más del 18% del monto total demandado por la española.

El Procurador General de Bolivia, Héctor Arce, explicó a los medios en la ciudad de Cochabamba el alcance del acuerdo firmado por el ministro boliviano de Hidrocarburos y Energía, Juan José Sosa, y dos directivos de la compañía española, Juan Lasala y Rafael García de Diego en la sede de la estatal Empresa Nacional de Electricidad (Ende). Al acto también acudió como testigo el embajador de España, Ángel Vázquez.

Desde la empresa española señalaron que el cierre de la transacción conlleva las cláusulas habituales en este tipo de acuerdos como son el cierre de cualquier disputa anterior, el acuerdo de no solicitar en el futuro mayores reclamaciones o contingencias y la indemnidad de las decisiones tomadas hasta la fecha. Además, este acuerdo supone el pago en dólares en un plazo máximo de cinco días.

El impacto de esta operación en el beneficio de Red Eléctrica ascenderá a un importe aproximado de 52 millones de euros debido fundamentalmente a que el grupo «mantenía totalmente provisionada su participación en TDE».

En este sentido, desde la empresa explicaron que «aunque este acuerdo era una posibilidad, el nivel de incertidumbre era lo suficientemente elevado para que las consecuencias de este hecho no estuvieran contempladas en las previsiones de beneficios para 2014 que el grupo ha informado en sus comunicaciones de resultados de este ejercicio».

Al término del acto, Lasala declaró a los medios que la empresa está satisfecha con la firma del acuerdo, porque es un tipo de proceso al que la compañía no está acostumbrada ya que se trata de una compañía eléctrica industrial.

Folgado celebra el cierre «definitivo» del conflicto

Por su parte, el presidente de Red Eléctrica, José Folgado, consideró muy positivo el acuerdo suscrito con el Gobierno boliviano para la compensación por la nacionalización de su filial TDE, que supone cerrar «definitivamente» el litigo entre ambas partes.

En una carta a los empleados de Red Eléctrica, Folgado subrayó la «estricta postura de seriedad y firmeza» mantenida por la compañía durante el conflicto, iniciado en 2012.

Asimismo, destacó que el grupo mantuvo «una actitud de profundo respeto a la decisión soberana de un Estado sobre la propiedad de determinados activos estratégicos», siempre que se asegure «el pago de un pronto justiprecio» y no exista discriminación con respecto a otros agentes.

Por este motivo, continúa, se compatibilizó el inicio de un proceso arbitral con el mantenimiento de unas líneas de diálogo abiertas «que permitiesen una solución negociada».

Folgado agradeció a los empleados su «apoyo a los intereses» de Red Eléctrica, y añadió que el cierre del conflicto «permitirá concentrarnos en otros apasionantes proyectos en una nueva etapa» para el grupo.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *