Bolivia anuncia un «principio de acuerdo» con Iberdrola por la expropiación de sus filiales en 2012

«Hay un principio de acuerdo muy importante que será dado a conocer seguramente los primeros días de enero», declaró el Procurador del Estado, Héctor Arce, uno de los altos funcionarios a cargo de negociar con las empresas que fueron objeto de expropiaciones en Bolivia, y que aseguró que a Iberdrola se le pagará una cantidad menor a la que solicitó como compensación. «Se va a pagar un dinero inferior al demandado, un dinero basado en nuestra propia valoración, que hizo la empresa estatal Ende (Empresa Nacional de Electricidad) y que hizo el Ministerio de Hidrocarburos y Energía», dijo el Procurador.

Arce habló del tema al señalar las controversias pendientes de resolución con empresas trasnacionales que anunciaron o presentaron demandas de arbitraje para buscar una indemnización por las nacionalizaciones decretadas por el presidente Evo Morales. El mandatario expropió en diciembre de 2012 a Iberdrola las distribuidoras de electricidad Electropaz y Elfeo, la empresa de servicios Edeser y una gestora de inversiones.

Desde que asumió la presidencia en 2006, Morales nacionalizó una veintena de empresas petroleras, eléctricas, cementeras y mineras, entre otras, de inversores estadounidenses, canadienses, europeos y bolivianos. El 13 de noviembre el Gobierno de Bolivia y la empresa Red Eléctrica de España firmaron un convenio y el pago de una compensación que puso fin a la controversia por la nacionalización de la Transportadora de Electricidad dispuesta en mayo de 2012.

Soria desea un «final feliz»

Refiriéndose al «principio de acuerdo» anunciado entre la eléctrica española y el Gobierno de Evo Morales, el ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, indicó que «llevan tiempo negociando y parece ser que las cosas van bien». «Es una negociación que lleva directamente la empresa con el Gobierno de Bolivia para la que deseo un final feliz, al igual que fue el de Repsol con Argentina en el caso de YPF que le ha permitido obtener liquidez para comprar, nada más y nada menos, que Talismán, y convertirse en uno de los 15 mejores operadores del mundo», afirmó.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *