BNK España lanza los proyectos para sus seis primeros sondeos exploratorios en el norte de Burgos

Wagner explicó que los sondeos se situarán en seis emplazamientos, tres en el permiso «Urraca», otorgado por el Ministerio de Industria, (Medina de Pomar, Merindad de Cuesta Urria y Villarcayo) y otros tres en el permiso «Sedano», concedido por la Junta de Castilla y León, (dos en Merindad de Río Ubierna y uno en el Valle de Sedano) que poseen una extensión media de 2,3 hectáreas y en los que se podrán realizar dos pozos en cada uno.

El objetivo de los proyectos es confirmar la existencia de gas natural en la formación geológica Camino, que forma parte de la cuenca vasco-cantábrica, la zona de España con mayor potencial para albergar gas pizarra de España.

Al respecto, avanzó que la ejecución de las obras se realizará siempre de forma «paulatina», una detrás de otra, puesto que el análisis de cada pozo determinará la ubicación del siguiente y recordó que el objetivo de estos proyectos es confirmar la existencia de gas natural en el norte de Burgos.

Los proyectos van acompañados de los correspondientes Estudios de Impacto Ambiental (EIA), según lo dispuesto en la Ley aprobada en noviembre de 2013, una de las pocas de Europa que obliga a realizar Estudio de Impacto Ambiental en la fase exploratoria de los proyectos. Estos estudios se componen de 10 estudios y 4 anexos, que sirven de base para analizar de forma específica cada uno de los posibles impactos.

Elaborados por más de una treintena de especialistas, en ellos se analizan aspectos como la geomecánica del subsuelo, hidrogeología, geología, ciclo de agua, sismicidad, arqueología, biología, no afección a Red Natura 2000, modelo de ruido y calidad del aire.

Durante la tramitación de los proyectos y hasta que se autoricen todos los permisos necesarios, el vicepresidente de Operaciones de Europa de BNK España reiteró que no se realizará sobre el terreno ninguna actividad relacionada con la exploración de hidrocarburos y recordó que los presupuestos incluidos en los proyectos, cada pozo requerirá una inversión de entre 10 y 20 millones de euros, dependiendo de sus características, ubicación y profundidad.

Como consecuencia, la empresa pagará entre 300.000 y 600.000 euros por cada sondeo al ayuntamiento correspondiente en concepto de impuestos municipales y tasas, cálculo realizado tomando como referencia un Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) del 4%.

A estas cantidades hay que añadir lo dispuesto en el Proyecto de Ley de Hidrocarburos aprobado por el Gobierno el pasado mes de diciembre, en la que se establece que si la exploración tiene éxito y la extracción es posible, los propietarios de terrenos situados en la zona del yacimiento obtendrán un 1% de la producción, lo que supondrá un beneficio de entre 2 y 4 millones de euros por cada emplazamiento.

El mismo proyecto de Ley, que ahora se encuentra en trámite parlamentario, establece además una tasa de 125.000 euros por cada sondeo; y un impuesto a la producción de entre el 1% y el 4% que revertirán «con especial intensidad en las comunidades autónomas y en los municipios donde se ubiquen estas actividades».

Troy Wagner aprovechó su presencia en la capital burgalesa para defender, además, el carácter «seguro» de los trabajos de la compañía e insistió en la «enorme oportunidad» que supone para una provincia la posesión de gas.

Por otro lado, señaló que los proyectos elaborados van acompañados de los correspondientes estudios de impacto ambiental requeridos por la legislación y explicó que se distribuirán a instituciones técnicas, administraciones, sindicatos y colectivos, dado su carácter público.

Para informar sobre estos proyectos, BNK España creó una plataforma web específica con toda la información relativa a los planteamientos en el norte de la provincia de Burgos, en la que se habilitó un formulario interactivo para dirigir preguntas o dudas.

CyL aclara que sólo autoriza sondeos de exploración

Por su parte, el portavoz de la Junta de Castilla y León, José Antonio de Santiago-Juárez, recordó que el Gobierno autonómico no ha cambiado de criterio respecto a la técnica del fracking y aclaró que en la Comunidad sólo se autorizan sondeos de exploración o de investigación y no de explotación.

«No confundamos», advirtió De Santiago-Juárez, quien recordó también que esos sondeos se someten a declaración de impacto ambiental por lo que consideró que se trata de un asunto «absolutamente reglado».

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *