Bildu y el PNV presentarán juntos una moción para que el alcalde de Vitoria solicite el cierre de Garoña
La coalición abertzale explicó que, ante los indicios de que el Gobierno de España prevé prorrogar la vida de Garoña hasta el 2019, ambas formaciones están «convencidas» de que es el momento de «echar la persiana definitiva» en las instalaciones, antes de que se confirme dicha prórroga.
Bildu informó de que, «ante la amenaza evidente sobre la salud de decenas de miles de ciudadanos», presentará al próximo pleno municipal, que se celebrará el día 27 de enero, una moción conjunta con el PNV que pretende poner al Ayuntamiento vitoriano y a su alcalde, Javier Maroto, «en cabeza» de las iniciativas públicas contrarias a mantener abierta la central nuclear.
La moción conjunta consta de cinco puntos, entre los que destaca el que insta a Maroto a formalizar una reunión, acompañado por los portavoces de los grupos municipales, con el Ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, con el fin de solicitar el cierre de Garoña, «como fecha tope», en el 2013.
Asimismo, ambas formaciones emplazarán al Gobierno municipal a que manifieste una «posición activa» a la hora de mostrar el rechazo a la «imposición» que plantea el Gobierno central.
Para ello, propondrán que adopte medidas como la colocación de un rótulo en la fachada de la Casa Consistorial con el lema ‘¡Garoña Cierre 2013!’, la incorporación de la misma frase en todas las lonas elaboradas para la promoción de la Green Capital, o la inclusión de la imagen corporativa institucional de dicho lema en los comunicados, documentos oficiales y demás publicaciones que se emitan desde el Ayuntamiento.
A su vez, sugirieron al equipo de Gobierno municipal que convoque a la ciudadanía de Vitoria a una marcha desde la capital alavesa hasta la central nuclear de Garoña «que permita manifestar la oposición sin fisuras» del municipio a la prolongación de la vida útil de dicha instalación.
Asimismo, Bildu y PNV instarán al gabinete de Maroto a que incluya, dentro de la programación de actos de la Green Capital, unas jornadas divulgativas sobre los peligros derivados de centrales nucleares como la de Garoña. Dentro de estas jornadas se reservará un apartado importante a lo sucedido con la central de Fukushima.
Por otro lado, señalaron que la moción conjunta será remitida por correo tanto al presidente del Gobierno central, Mariano Rajoy, como al ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, y a la empresa Iberdrola.
Por último, PNV y Bildu manifestaron que esperan que la moción tenga «el mayor respaldo político posible» en el pleno municipal, para lo que invitarán a PP y PSE a que apoyen esta iniciativa.
La Izquierda Plural pide el «cierre inmediato» de Garoña
Por otra parte, el diputado de la Chunta Aragonesista (CHA) y portavoz del Grupo Parlamentario La Izquierda Plural en la Comisión de Industria, Energía y Turismo, Chesús Yuste, instó el «cierre inmediato» de la central nuclear de de Santa María de Garoña «por razones de seguridad», pues se trata de una «instalación obsoleta que ya ha superado su vida útil».
Así constó en una proposición no de ley sobre el cierre de la central nuclear de Santa María de Garoña para su debate en Pleno, registrada en la Cámara Baja por el citado grupo parlamentario, integrado por IU, ICV-EuiA y CHA.
Para Yuste, «no es de recibo que ahora se dé marcha atrás y desde el PP traten de que Garoña, la central nuclear más antigua de España, prolongue su actividad, al menos, hasta 2019, con lo que llegaría a una vida útil de 48 años, con los consiguientes riesgos que ello conlleva».
El diputado del CHA sostuvo que la citada central nuclear «está ya obsoleta» y que diversos estudios contrastados advirtieron de los «graves problemas de seguridad en sus sistemas de suministro eléctrico, refrigeración y contención».
«Inaugurada en 1971, su diseño es gemelo del primero y más antiguo de los cuatro reactores nucleares accidentados en Fukushima (Japón) en marzo del año pasado», añadió Yuste.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir