Biden insiste en mejorar la eficiencia energética en las casas de Estados Unidos
«Hay más de 130 millones de viviendas en EEUU, la mayoría de las cuales no son muy eficientes desde el punto de vista energético», afirmó Joe Biden durante la presentación del informe, en la que también estuvieron presentes otros altos funcionarios del Gobierno estadounidense como el secretario de energía Steven Chu.
El vicepresidente señaló que el estudio «Recuperación a través de la modernización» (de viviendas) marca el camino a seguir para la creación de puestos de trabajo al tiempo que el país construye la que Biden describió como «economía del futuro».
Apuntó que los puestos de trabajo que EEUU creará en el desarrollo de una economía «verde» no son fácilmente exportables y se convertirán en una fuente de recursos que los estadounidenses podrán utilizar para mantener a sus familias.
El vicepresidente mencionó que la casa media estadounidense tiene unos 40 años y utiliza entre un 20 y un 40 por ciento más de la energía que necesita.
«Decenas de miles de familias en EEUU están pagando considerablemente más en sus facturas energéticas para caldear y enfriar sus casas, porque hay fugas, la instalación no es adecuada o el diseño es defectuoso», destacó Biden.
Señaló que el Gobierno certificará aquellas viviendas que sean eficientes lo que, explicó, contribuirá a incrementar su valor. Asimismo, el Gobierno facilitará el acceso a créditos para realizar ese tipo de inversiones.
«Si hacemos esto bien», afirmó Biden, «las familias (estadounidenses) podrán ahorrar en su conjunto 21.000 millones de dólares anuales, al tiempo que reducimos nuestra demanda de petróleo extranjero y preservamos el medio ambiente».
El paquete de estímulo de cerca de 800.000 millones de dólares aprobado en febrero por el Gobierno contempla inversiones multimillonarias en el sector de las energías renovables.
El secretario de Energía reafirmó ese compromiso con la eficiencia energética y señaló que en las próximas décadas será la «herramienta más poderosa» para reducir las emisiones de carbono y las facturas energéticas.
El estudio presentado propone crear una acreditación que certifique a aquellas casas que consumen poca energía. En la actualidad las viviendas nuevas pueden obtener una certificación de ese tipo pero no las ya existentes.
El informe defiende también la puesta en marcha de incentivos fiscales para impulsar las mejoras, ampliar las hipotecas para las renovaciones, así como la financiación a bajos tipos de interés.
Además solicita el establecimiento de estándares uniformes a nivel nacional para el entrenamiento y certificación de los trabajadores que se ocupan de temas de eficiencia energética.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir