Bauzá reitera ante Arias Cañete la posición «clara y rotunda» de Baleares contra las prospecciones
«Nuestra posición es clara, rotunda y compartida por toda la ciudadanía balear, no queremos prospecciones petrolíferas», aseveró Bauzá en una reunión en la que se trataron temas relacionados con la eficiencia energética, los sobre costes que padecen las islas derivados del hecho insular, la necesidad de potenciar la implantación de energías renovables y medidas para alcanzar la sostenibilidad climática.
Por otro lado, Bauzá dio cuenta de las actuaciones llevadas a cabo desde el Ejecutivo balear en defensa de la insularidad en materia de energía, residuos y cambio climático, y le trasladó a Arias Cañete que desde el Govern se viene solicitando apoyo de las instituciones europeas y del Gobierno, con el objetivo de que se adopten medidas o exenciones concretas que contribuyan a paliar las desventajas estructurales de las islas europeas.
En materia de energía, Bauzá destacó que «Baleares sería la plataforma ideal para impulsar la movilidad eléctrica en la Unión Europea, como una gran feria de muestras». Para ello, según destacó, «es necesario potenciar la implantación de energías renovables en las regiones insulares, combinadas con sistemas de almacenamiento energético».
Asimismo, «potenciar la implantación de vehículos eléctricos y establecer un marco legal y económico para que la energía sea un producto más en la oferta que puedan dar las empresas o microempresas agrícolas ayudando a su sostenibilidad», afirmó.
Bauzá recalcó «que el hecho insular provoca un incremento en el coste del transporte de residuos entre las Baleares y Europa y viceversa» e instó a la Comisión Europea a «reconocer que el factor de la insularidad repercute negativamente en la economía balear haciéndola menos competitiva debido a que este incremento de costes afecta a todas las empresas de las Illes Balears.
En materia de cambio climático, claramente ligado a la energía, Bauzá solicitó «el reconocimiento» por parte de la Comisión Europea de la dificultad añadida que supone la falta de territorio para la implantación de grandes infraestructuras de producción en régimen de energía renovable.
Al respecto, solicitó que la nueva normativa europea tenga en cuenta «la especificidad que el factor insular, territorial y climático, va a tener en el desarrollo de cualquier actuación en las Islas Baleares», y su impacto en los principales pilares de la economía balear como el turismo y la agricultura, entre otros.




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir