Bauzá cree que, aunque sean legales las prospecciones, no quita que sea algo «absolutamente desacertado»

Tras la presentación de la XXIII Iberostar Challenge Vuelta Ciclista a Mallorca, Bauzá se dirigió a los medios de comunicación e incidió en que su Govern «no dejará de exigir que se paren» y que exigirá al Estado, que es quien tiene las competencias en esta materia, que «lo paralice y que haga todo lo que esté en su mano».

Bauzá aseveró que quiere que «a quien corresponda paralizarlas se esfuerce al máximo con informes técnicos, medioambientales» porque, según hizo hincapié, «Baleares no quiere prospecciones petrolíferas, más claro imposible». «No permitiré que haya prospecciones, defenderé los intereses de Baleares ante cualquier tipo de Gobierno», añadió.

«No debemos obviar que aquellos que ahora exigen, son lo que se escondieron» dijo Bauzá en relación a los grupos de la oposición, debido a esto, pidió «que den la cara que pidan disculpas y exijan a los suyos una rectificación porque fue en 2010 cuando se originó este problema, que supone otro «desatino y otro desgobierno».

Asimismo, el presidente incidió en que «este Govern está totalmente en contra de las prospecciones y hará todo lo posible dentro de su «marco competencial» y, además, insistió, «exigimos al Estado que haga todo lo posible para paralizarlas».

En este contexto, Bauzá recordó que el «origen del problema se produce como consecuencia de la aprobación del Real Decreto 1775/2010, aprobado el 23 de diciembre de 2010, donde se autorizan las prospecciones petrolíferas en aguas de Baleares, entre otros muchos lugares de las costas españolas». Después, salió publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) en enero de 2011.

A partir de ahí, Bauzá señaló que cuando el PP estaba en la oposición, presentó una proposición no de ley en marzo de 2011 y después se volvieron a manifestar en contra en junio de 2011 y en agosto de 2013.

Respecto al tema de la legalidad de las prospecciones, Bauzá aseveró que «sabemos que son legales, obviamente, se aprobaron mediante un Real Decreto por un Gobierno socialista», pero eso, ha añadido, «no impide que se busquen todas las alternativas posibles por los Ministerios, ya sean el de Turismo o el de Medio Ambiente».

Por otra parte, comentó que le parece «vergonzoso» que los partidos de la izquierda, aquellos que aprobaron las prospecciones, exijan ahora que se paralicen cuando ellos «ni se manifestaron en contra» y «tuvieron la oportunidad de no aprobarlas».

El PSOE se ofrece a ir con Bauzá «dónde haga falta»

La secretaria general del PSIB-PSOE, Francina Armengol, se ofreció a ir con el presidente del Govern, José Ramón Bauzá, «donde haga falta» para poder denunciar que las prospecciones en las aguas de Baleares son «un desastre» para la comunidad autónoma.

Así lo destacó tras reunirse con la nueva ejecutiva de la UGT, en un encuentro tras el que se abordaron asuntos laborales y económicos que afectan a Baleares.

Además, Armengol consideró «un despropósito» que el ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, diga que Bauzá «sabe que las prospecciones seguirán adelante» y el presidente «no se oponga claramente».

Por ello, defendió que el Gobierno puede hacer «mucho más que unas simples declaraciones en las redes sociales» y puede hacer presión en el Ejecutivo central, ya que el informe del impacto medioambiental no sea favorable.

«Desde el PSIB-PSOE creemos que esto se puede parar pero debe haber voluntad política firme para tomar decisiones políticas y jurídicas para parar este desastre ecológico contra nuestra comunidad autónoma», destacó.

Por esta razón, Armengol indicó que «ahora no es momento de buscar culpables, sino de unir fuerzas y parar esta aberración ecológica». En este sentido, subrayó su intención de que durante el plenario del Parlament del próximo martes se apruebe una declaración institucional «clara y contundente» en contra de estas prospecciones.

MÉS y el PSOE de Menorca proponen hacer un «frente común»

El portavoz del grupo parlamentario MÉS, Biel Barceló, mandó una carta dirigida al presidente del Govern para proponerle coordinar un frente común desde las Islas Baleares para parar las prospecciones petrolíferas ante nuestras costas.

De este modo, Barceló instó a Bauzá a «poner los intereses del país por delante de los intereses partidistas y de los ‘lobbies’ empresariales», según informó la coalición.

Concretamente, el portavoz del MÉS propuso que Govern, Consells Insulars, fuerzas políticas con representación parlamentaria y agentes sociales, económicos y medioambientales se unan para pedir una audiencia conjunta con el ministro de Industria, Energía y Turismo.

Barceló también planteó elaborar un manifiesto conjunto, firmado por todos los representantes institucionales, políticos y sociales, para entregarlo al presidente del Congreso de los Diputados, así como estudiar presentar todas las acciones legales oportunas, incluso ante la Unión Europea.

Barceló también instó al presidente Bauzá a presentar todos los recursos legales para impedir las prospecciones. Así, el portavoz MÉS, acompañado por los diputados Fina Santiago y Miquel Àngel Mas, registró la carta en el registro del Govern.

Por su parte, el PSOE de Menorca también propuso hacer un «frente común» para mostrar al Gobierno central el rechazo «absoluto y radical» a las prospecciones petrolíferas.

«La voluntad del PSOE siempre ha sido la de trabajar con el resto de partidos para paralizar estas iniciativas, aunque es cierto que ahora mismo las prospecciones sólo las puede parar el Gobierno central«, aseguraron fuentes del partido.

Los socialistas respondieron de este modo al presidente local del PP de Ciutadella, Pedro Gener, quien afirmó que «las únicas prospecciones autorizadas hasta el momento lo han sido a instancias del anterior Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero».

En esta línea, el PSOE menorquín aclaró que lo que aprobó el anterior Ejecutivo estatal fue un marco legal para que las empresas interesadas pudiesen presentar sus propuestas y otorgó las concesiones para la investigación de hidrocarburos en el golfo de Valencia.

«La concesión obligaba a todas las fases de los proyectos de investigación, no de extracción, a pasar primero por la aprobación de la Evaluación de Impacto Ambiental. Por tanto, todas las prospecciones quedaban pendientes de autorización medioambiental», señalaron.

Sin embargo, consideraron que la respuesta y los actos del actual Gobierno central «son muy claros». «El Ministro de Energía, José Manuel Soria, ya ha declarado que estas iniciativas se llevarán a cabo y que el presidente balear, José Ramón Bauzá, lo sabía», indicaron los socialistas.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *