Basagoiti aboga por refundir la Ley del sector eléctrico
Antonio Basaogiti, consejero y miembro de la Comisión Ejecutiva del banco Santander, participó en la 44ªReunión de Altos Ejecutivos de la Comisión de Integración Energética Regional (CIER) latinoamericana, donde hizo un análisis del sector.
El ex presidente de Unión Fenosa abogó por refundir la Ley del sector eléctrico, que, según dijo, ha sido modificada en veintiocho ocasiones en doce años y ahora cuenta con una «gran cantidad de disposiciones que son una maraña».
En su opinión, habría que «partir de cero» y refundir las disposiciones en una nueva ley, de manera que «al leerla esté todo a mano», y procurar después que haya «los menos cambios normativos posibles».
Basagoiti admitió que es «imposible» lograr un marco «perfecto» que no requiera modificaciones, pero subrayó que los «cambios normativos rápidos» son una «locura» para las «inversiones de muy largo plazo» que requieren el sector.
«La estabilidad y la seguridad jurídica son fundamentales para que la inversión fluya adecuadamente», añadió.
El ex presidente de Unión Fenosa se refirió al Decreto que prepara el Gobierno para incentivar el uso del carbón nacional por parte de las eléctricas, del que opinó que «distorsiona el mercado».
Reconoció que el carbón ha de jugar, «sin ninguna clase de dudas», un papel en el sistema eléctrico, pero dijo que «la clave es tener un mix adecuado, flexible, eficiente y competitivo».
Basagoiti explicó que esta norma es una de las principales «preocupaciones» del sector, junto con las primas a las renovables, que este año ascenderán a 4.700 millones de euros, y el déficit tarifario, que acumula ya cerca de 19.000 millones.
En su intervención, animó a los países latinoamericanos a avanzar hacia la integración, como España ha hecho con Europa en un proceso que ha sido un «éxito» y que constituye una «garantía» de cara al futuro.

Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir