Barroso vincula en Lisboa clima y medioambiente con paz y desarrollo

El presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, explicó este miércoles en Lisboa la relación existente entre cambio climático, desarrollo y paz mundial. En opinión de Barroso, el problema del aumento global de las temperaturas es una cuestión de desarrollo, que si no conseguimos atajar, tendrá efectos devastadores y pondrá en riesgo la existencia de multitud de islas y de regiones costeras, y la supervivencia de muchos pueblos del mundo y de la biodiversidad.

«Si fracasamos en nuestro objetivo de recortar las emisiones de CO2 en, por lo menos, un 50% en el año 2050 con respecto a los niveles de 1990, las consecuencias sociales, económicas y medioambientales podrían ser incontrolables y reversibles, inutilizando los esfuerzos para reducir la pobreza y el hambre en el mundo. Por tanto, el cambio climático constituye una amenaza para la seguridad global. Háganse una idea de las presiones migratorias que provoca el acceso a fuentes de energía y recursos naturales, y de los conflictos que eso podría provocar», señaló.

El presidente de turno de la Comisión Europea habló durante la presentación de los Días Europeos del Desarrollo, con los que se pretende acelerar la acción tanto de los países europeos como de sus socios extracomunitarios para poner remedio al cambio climático.

«El mundo está empezando a reaccionar», continuó Barroso. «2007 ha sido un año determinante en términos de movilización internacional y el asentamiento de una ruta para una acción conjunta más efectiva». El portugués explicó que la estrategia de la Unión Europea para luchar contra el calentamiento global incluye objetivos obligatorios ambiciosos, pero creíbles, para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y poner en marcha la transición a una economía baja en carbono.

Barroso destacó también el papel de los ciudadanos a la hora de situar en un punto prioritario de la agenda europea la lucha contra el cambio climático.

En referencia a los países subdesarrollados, el presidente de la CE señaló que la Unión Europea propone una Alianza Global contra el Cambio Climático para una mayor cooperación entre la Unión Europea y los países en desarrollo, con la vista puesta en la integración de la lucha contra el calentamiento global en las estrategias de desarrollo y reducción de la pobreza. Así, señaló que «el cambio climático representa una gran oportunidad tecnológica para que los países en desarrollo puedan saltarse la fase de desarrollo basada en altas emisiones de CO2.»

Barroso, que recordó que la cumbre de África y la UE se celebrará en diciembre en Lisboa, señaló que se buscará forjar una asociación estratégica en el sector energético, que ayude a desarrollar los recursos económicos y humanos necesarios para establecer una política energética sostenible en el continente.

Por otro lado, José Manuel Durao Barroso señaló que el desarrollo no consiste sólo en cifras, sino en valores. «La solidaridad es parte de la visión que Europa tiene del desarrollo, así como su respeto a los derechos humanos y al buen gobierno, la democracia y la prevalecencia de la ley».

Por último, refiriéndose a la globalización, Barroso explicó que este fenómeno implica nuevos riesgos, pero también ofrece nuevas oportunidades de integración en el comercio internacional a los países en desarrollo.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *