Barcelona y la Comunidad Valenciana participan en una red europea de investigación

Barcelona ha sido elegida junto a otras seis ciudades europeas -Karlsruhe (Alemania), Grenoble (Francia), Eindhoven (Holanda), Lovaina (Bélgica), Cracovia y Estocolmo- para conformar la «Comunidad de Conocimiento e Innovación» (CCI) en el campo de la energía, según anunció el IET.

Esta comunidad, una suerte de red formada por varios centros geográficos de innovación, será uno de los tres ejes de acción del Instituto Europeo, junto a la CCI centrada en las Tecnologías de la Comunicación y la dedicada al Cambio Climático.

Coordinadas por la sede del IET en Budapest, las empresas e instituciones educativas y científicas de las citadas ciudades formarán una «alianza» para convertirse en la punta de lanza de las energías sostenibles en Europa.

El «mayor desafío» de esta CCI será «encontrar una nueva combinación de fuentes de energía» aplicable a la industria europea, según dijo un experto del IET en una videoconferencia desde Budapest (Hungría).

La «Comunidad de Conocimiento e Innovación» sobre Cambio Climático está por su parte compuesta por empresas y universidades ubicadas en Londres, Berlín, Zúrich (Suiza) y la zona holandesa del Randstad, que agrupa a Amsterdam, Rotterdam, La Haya y Utrecht.

En esta red también se integran seis regiones europeas, entre ellas la Comunidad Valenciana, en las que se promoverá la colaboración entre industria, instituciones académicas y científicas y el sector público para impulsar la innovación tecnológica de las empresas.

La finalidad de esta CCI será «buscar soluciones para los problemas actualmente discutidos en Copenhague», y en particular para desarrollar tecnologías con «cero emisiones» y tratar algunas consecuencias del cambio climático como la sequía, según un experto del Instituto.

Las ciudades y comunidades integradas en esta red esperan convertirse en 2014 en «lugares de referencia» para la ubicación de centros de investigación y desarrollo en la materia, acoger a estudiantes que busquen especializarse en el ámbito y asesorar a científicos y políticos, según el IET.

Por último, la CCI dedicada a las Tecnologías de la Información y la Comunicación, estará integrada por Berlín, Eindhoven, Helsinki, París y Estocolmo.

Todos los puntos geográficos seleccionados ya albergan centros «de excelencia tecnológica», y a través de la nueva red se pretende potenciar la «competencia, el liderazgo y la iniciativa empresarial» entre ellos, según dijo Martin Schuurmans, el presidente del consejo de Gobierno del EIT.

La red tendrá aún que dotarse de los instrumentos y personal necesario para que el trabajo conjunto empiece a dar frutos, añadió Schuurmans.
Los primeros resultados tangibles se esperan para «finales de 2010», afirmó.

El coste de los proyectos desarrollados dentro de la red correrá principalmente a cargo de instituciones públicas o privadas y de las empresas, ya que el EIT «no es un organismo de financiación», precisó Schuurmans.

El Instituto contribuirá con aproximadamente la cuarta parte de los gastos, de modo que cada proyecto deberá buscar financiación adicional.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *