Barcelona acogerá el Congreso Eólico Europeo en marzo, que buscará inversiones en España

El congreso, presentado en Barcelona, congregará a unas 400 empresas europeas del sector, entre ellas una nutrida representación de compañías españolas como Gamesa, Acciona o Iberdrola, entre otras.

El director de Asuntos Políticos de la EWEA, Jacopo Moccia, tildó de «oportuno» que el congreso precisamente se celebre este año en España, un país que, después de los recortes y los cambios normativos introducidos por el Gobierno, ha «desestabilizado» la industria eólica y ha sembrado «dudas» entre los inversores.

Moccia lamentó que el ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, haya rechazado la invitación de EWEA para participar en este congreso.

De hecho, la situación de la industria en España después de la reforma energética también se debatirá en el propio congreso, y está previsto que las asociaciones eólicas europeas den su apoyo a las españolas ante el difícil momento que atraviesa el sector.

La organización del congreso pretende también aprovechar el evento para tratar de incentivar las inversiones en eólica en países europeos como España.

Más allá del impacto económico para la ciudad de Barcelona de acoger un evento de este tipo semanas después del Congreso Mundial de Móviles, la Asociación Europea de Energía Eólica subrayó la importancia de la cita dado que se celebrará poco antes de que los jefes de Estado y de Gobierno europeos decidan la magnitud de los objetivos en materia de energías renovables de la Unión Europea de cara a 2020, en su reunión del 20 y del 21 de marzo.

Según Moccia, el evento del sector reclamará a los jefes de estado que apoyen un objetivo de energía renovables de más del 30% para 2030.

El director general de la Asociación de Productores de Energías Renovables (APPA), Jaume Margarit, expresó su temor a que España vaya «hacia atrás» en materia de desarrollo en energías renovables después de que el Gobierno haya cambiado las reglas del juego a los inversores «con carácter retroactivo».

De hecho, el director de Políticas Energéticas de la Asociación Empresarial Eólica (AEE), Heikki Willstedt, precisó que el año pasado se invirtieron 200 millones de euros en España en construir parques eólicos que sumaban apenas 175 megavatios de potencia instalada, y para 2014 prevé un año prácticamente en blanco, con lo que alertó de que se puede poner en peligro la apuesta de las renovables hecha por España.

Willstedt opinó que España dispondría de proyectos para construir parques eólicos hasta 2020 si hubiera un marco regulador estable, pero lamentó que se haya «destruido» la confianza de los inversores.

El congreso, el más importante de carácter europeo que combina exposición y conferencias, traerá a Barcelona a los directivos y consejeros delegados de compañías punteras europeas como Alstom Wind, Gamesa, Acciona Energy, ERG Renew, Enel Green Power, EDP Renováveis o bien Iberdrola, y ocupará una superficie de exposición de 8.000 metros cuadrados.

El ministro de Energía de Portugal, Jorge Moreira da Silva, y la directora ejecutiva de la Agencia Internacional de la Energía, Maria van der Hoeven, son algunas de las autoridades que asistirán a este congreso, que se celebrará en el recinto de Gran Vía de Fira de Barcelona bajo el lema «Back to Business«.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *