Baleares retirará los impuestos medioambientales, sobre envases de bebidas, alquiler de coches y grandes superficies comerciales
Bauzá argumentó que la ampliación del límite de déficit fijado por el Gobierno central hasta el 1,47% para este año, la mejora de los ingresos fiscales por la recuperación de la economía y la reforma fiscal «en profundidad» que prepara el Ejecutivo de Rajoy le permiten descartar la implantación de los llamados «impuestos verdes» o ecológicos.
Así lo avanzó durante un desayuno informativo en el «Foro Cinco Días«, celebrado en Palma de Mallorca, en el que anunció que, de este modo, solicitará en el Parlamento autonómico la retirada del proyecto de ley de sostenibilidad de la hacienda pública de las Islas Baleares que actualmente se está tramitando y que, el pasado mes de junio, el Gobierno balear decidió aplazar hasta el final de la temporada turística, tras el fuerte rechazo expresado por los sectores empresariales afectados.
En este sentido, una vez concluyera la temporada, el Ejecutivo tenía previsto retomar las conversaciones con los diferentes sectores para abordar la aplicación de los citados impuestos para marzo de 2014, dentro de la reforma en profundidad, de toda la estructura de impuestos y reparto entre administraciones de los diferentes hechos imponibles, de todo el sistema fiscal balear.
«Es imprescindible continuar ajustando nuestros gastos a nuestros ingresos y cumplir con los objetivos de déficit público», dijo en el foro. En su opinión, «la única manera de desendeudar una comunidad fuertemente endeudada como la nuestra es el equilibrio presupuestario, para lograr el superávit lo más rápido posible», al mismo tiempo que comentó que si se continúa «liquidando» los presupuestos de la comunidad con déficit, «el endeudamiento seguirá creciente; poco, pero seguirá creciente», advirtió.
Así, el presidente del Gobierno balear agregó que quienes abogan por más déficit como vía de estímulo de la actividad económica «suelen olvidar un pequeño detalle: el déficit se tiene que financiar», pues «más déficit es igual a más endeudamiento».
Bauzá hizo este anuncio un día después de que se conociera que Baleares registró en los siete primeros meses del año un superávit de 120 millones de euros, lo que supone el 0,46% del Producto Interior Bruto (PIB), después de que la Comunidad Autónoma contabilizara unos ingresos de 2.377 millones de euros, frente a unos gastos de 2.257 millones, según los datos publicados por el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir