Baleares aprueba retirar la tramitación parlamentaria del Proyecto de Ley que establecía los impuestos medioambientales

Tras la reunión del Consell de Gobierno balear, la portavoz del Ejecutivo, Núria Riera, recordó que mediante el citado Proyecto de Ley, aprobado el pasado 15 de febrero, se creaban tres tributos propios de carácter netamente medioambiental, que afectaban a los envases, las grandes superficies y a las empresas de «rent a car», al tiempo que se reformaban otras figuras impositivas para «garantizar el mantenimiento de los servicios públicos esenciales».

Posteriormente, según indicó, después de unos meses en el Parlamento, el Gobierno balear decidió suspender la tramitación parlamentaria para «no perjudicar el desarrollo de la temporada turística».

Pasados tres meses de aquella decisión, Riera subrayó que se produjeron una serie de circunstancias que «aconsejan» la retirada «definitiva» de la norma por la que se crean nuevos impuestos.

En primer lugar, mencionó que en el transcurso de este año, se registró una «correcta» ejecución presupuestaria, es decir, «que el gasto se ha ajustado a los ingresos obtenidos» y, prueba de ello, según dijo, es que los datos facilitados por el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas reflejan que la Comunidad Autónoma alcanzó en los siete primeros meses de 2013 un superávit de 120 millones de euros, el 0,46% del PIB balear.

En segundo lugar, resaltó que mediante el acuerdo del Consejo de Ministros de 5 de julio de 2013, se aprobó la constitución de un grupo de expertos para la reforma del sistema tributario español, que debe emitir un informe antes de febrero de 2014, con la intención de reordenar todo el sistema tributario español.

Así, Riera destacó que esta reforma cambiará «en profundidad» todo el sistema fiscal, así como la estructura de impuestos y el reparto entre administraciones de los distintos hechos imponibles.

Asimismo, añadió que recientemente, se fijaron los objetivos de estabilidad presupuestaria y de deuda pública -y también la regla de gasto -para los ejercicios de 2014, de 2015 y de 2016, tanto para el conjunto de las administraciones públicas, como para cada subsector correspondiente a la Administración general del Estado y la Seguridad Social, a las Comunidades Autónomas y a las entidades locales.

En este sentido, Riera manifestó que los nuevos objetivos de déficit, aunque «requieren continuar en una línea de esfuerzo en la consolidación de las finanzas públicas», se pueden alcanzar con los ingresos que resultan del sistema tributario vigente de la Comunidad Autónoma, «sin la imperiosa necesidad de disponer de los potenciales ingresos adicionales que debían proporcionar los nuevos tributos propios previstos en el Proyecto de ley en cuestión».

Al mismo tiempo, la portavoz del Gobierno balear remarcó que se tuvo en cuenta a la hora de retirar los citados impuestos, el «buen comportamiento» de algunos de los principales indicadores de la actividad económica, como el repunte del gasto turístico o el grado de ocupación hotelera, así como los datos de empleo.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *