Bagdad y el Kurdistán pactan para atajar su crisis con el petróleo

Según este acuerdo, suscrito en Erbil, la capital de la región kurda, el Gobierno central transferirá un total de 500 millones de dólares al Kurdistán a cambio de que este último ponga a su disposición 150.000 barriles diarios de crudo.

Se precisó que este acuerdo no representa una solución final a la crisis entre las dos partes sobre el tema del petróleo, pero «abre el camino para soluciones globales y justas de acuerdo con la Constitución» a todos los asuntos pendientes.

Abdelmahdi señaló que esa brecha «no amenaza solamente los intereses económicos, políticos y de seguridad, sino también la unidad nacional».

El representante de la ONU en Irak, Nickolay Mladenov, dio la bienvenida a este acuerdo sobre la disputa presupuestaria, que calificó de «un primer paso muy importante hacia una solución integral y justa».

«Este acuerdo permitirá a los funcionarios de las provincias (kurdas) de Erbil, Dahuk y Suleimaniya comenzar a recibir sus salarios, y también permitirá al Gobierno Regional del Kurdistán reanudar su contribución al presupuesto federal en un momento de crisis nacional», agregó.

La crisis política entre las dos partes estalló hace años a causa de la disputa sobre los ingresos del petróleo producido en la región del Kurdistán, y se agudizó tras la aprobación a principios de marzo de 2013 del presupuesto estatal, que fue rechazado por los kurdos.

Como reacción a esas discrepancias, la región del Kurdistán, que estima albergar reservas no probadas de hasta 45.000 millones de barriles, empezó a exportar crudo producido en su territorio de forma unilateral, pese a la oposición de Bagdad.

También, en los últimos meses subyació la disputa por la gestión de los 9.000 millones de barriles de crudo que se calcula que posee la provincia de Kirkuk, que está controlada por los kurdos desde la desbandada del Ejército en junio pasado ante el avance del grupo yihadista Estado islámico (EI).

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *