Azti investiga la obtención de energía a través de residuos agroalimentarios
El centro tecnológico AZTI-Tecnalia ha puesto en marcha una planta de biogás para investigar la obtención de energía sostenible mediante la utilización de residuos y subproductos provenientes de la industria agroalimentaria.
Mediante este proceso, según ha informado el centro tecnológico vasco, no solamente se consigue biogás a partir de la materia orgánica, sino que se ayudará a la industria alimentaria a reducir el impacto ambiental que provocan sus residuos.
La planta, ubicada en la sede de AZTI-Tecnalia en Derio (Vizcaya), tiene como objetivo obtener biogás rico en metano que se puede transformar en energía eléctrica y térmica. También se prevé obtener hidrógeno y metano en un mismo proceso combinado de fermentación.
Los especialistas de AZTI-Tecnalia investigan la viabilidad de diversos subproductos agroalimentarios, solos o en combinación con otros, procedentes de diversas fuentes, como lodos de depuradora o residuos alimentarios de consumo masivo.
También se utilizan mezclas de deyecciones ganaderas (purines) junto con residuos de las industrias agroalimentarias, como restos de mercados de frutas y verduras, lactosuero, descartes de pescado de la pesca extractiva, mortandades procedentes de la acuicultura y otros restos.
De esta forma, según el centro tecnológico, es posible reducir el impacto ambiental que provocan los residuos orgánicos en el medio ambiente. Así, ha asegurado, se reducen las emisiones a la atmósfera de gases de efecto invernadero, se minimizan considerablemente los olores y se mejora el valor final de los residuos.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir