Azerbaiyán concede la exportación de gas al consorcio Transadriático

El plan de este consorcio (conocido como gasoducto TAP) transportará gas natural a Italia desde el yacimiento de Shah Deniz II, en el mar Caspio, atravesando territorio albano y griego, y pasando bajo el mar Adriático, según informó la Comisión Europea.

El presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, celebró la decisión del consorcio de Shah Deniz II y la describió como «un éxito compartido para Europa y un hito en el fortalecimiento de la seguridad energética de la Unión».

Durao Barroso aseguró que este gasoducto permitirá dar un nuevo «impulso» al desarrollo del Corredor Sur de Gas, proyecto energético que la Unión Europea inició para reducir la dependencia al gas procedente de Rusia tras los cortes de suministro experimentados en 2009 por los conflictos entre este país y Ucrania.

Por su parte, el comisario europeo de Energía, Günther Oettinger, se mostró satisfecho por la decisión, considerándola la confirmación de que Europa tiene «un nuevo socio para el gas».

Junto al proyecto de gasoducto transanatólico (TANAP), confirmado en noviembre de 2012, que permitirá llevar el gas a través de Turquía (atravesando el país de este a oeste), el plan TAP permitirá abastecer a Europa sin utilizar la infraestructura rusa.

Azerbaiyán concede la exportación de gas al consorcio Transadriático

El plan de este consorcio (conocido como gasoducto TAP) transportará gas natural a Italia desde el yacimiento de Shah Deniz II, en el mar Caspio, atravesando territorio albano y griego, y pasando bajo el mar Adriático, según informó la Comisión Europea.

El presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, celebró la decisión del consorcio de Shah Deniz II y la describió como «un éxito compartido para Europa y un hito en el fortalecimiento de la seguridad energética de la Unión».

Durao Barroso aseguró que este gasoducto permitirá dar un nuevo «impulso» al desarrollo del Corredor Sur de Gas, proyecto energético que la Unión Europea inició para reducir la dependencia al gas procedente de Rusia tras los cortes de suministro experimentados en 2009 por los conflictos entre este país y Ucrania.

Por su parte, el comisario europeo de Energía, Günther Oettinger, se mostró satisfecho por la decisión, considerándola la confirmación de que Europa tiene «un nuevo socio para el gas».

Junto al proyecto de gasoducto transanatólico (TANAP), confirmado en noviembre de 2012, que permitirá llevar el gas a través de Turquía (atravesando el país de este a oeste), el plan TAP permitirá abastecer a Europa sin utilizar la infraestructura rusa.

Azerbaiyán concede la exportación de gas al consorcio Transadriático

El plan de este consorcio (conocido como gasoducto TAP) transportará gas natural a Italia desde el yacimiento de Shah Deniz II, en el mar Caspio, atravesando territorio albano y griego, y pasando bajo el mar Adriático, según informó la Comisión Europea.

El presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, celebró la decisión del consorcio de Shah Deniz II y la describió como «un éxito compartido para Europa y un hito en el fortalecimiento de la seguridad energética de la Unión».

Durao Barroso aseguró que este gasoducto permitirá dar un nuevo «impulso» al desarrollo del Corredor Sur de Gas, proyecto energético que la Unión Europea inició para reducir la dependencia al gas procedente de Rusia tras los cortes de suministro experimentados en 2009 por los conflictos entre este país y Ucrania.

Por su parte, el comisario europeo de Energía, Günther Oettinger, se mostró satisfecho por la decisión, considerándola la confirmación de que Europa tiene «un nuevo socio para el gas».

Junto al proyecto de gasoducto transanatólico (TANAP), confirmado en noviembre de 2012, que permitirá llevar el gas a través de Turquía (atravesando el país de este a oeste), el plan TAP permitirá abastecer a Europa sin utilizar la infraestructura rusa.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *