Avaesen demanda al Gobierno por las medidas urgentes del decreto eléctrico y creará una plataforma de damnificados

En rueda de prensa, el presidente de Avaesen, José Antonio Soler, y el director general de Energía de la Generalitat, Antonio Cejalvo, han criticado ese real decreto-ley, que establece medidas retroactivas para las plantas fotovoltaicas existentes y les limita la producción solar que podrán facturar a cambio de una prima.

Cejalvo ha denunciado que la nueva norma limita para los próximos tres años las horas de sol que las plantas existentes pueden facturar al año al sistema eléctrico a 1.250, frente a las 1.650 horas actuales de media, lo que supondrá en la Comunidad Valenciana un descenso de los ingresos de 122 millones de euros, cerca de un 30 %.

Además, ha lamentado la «inestabilidad regulatoria» en el sector de la energía solar fotovoltaica, que desde 2008 ha experimentado cuatro cambios, lo que incide en la viabilidad futura de estas instalaciones y en la pérdida de «credibilidad» de un sector que sufre un «golpe importante» a las inversiones realizadas.

Cejalvo también ha criticado la «asimetría» de los efectos de esta norma en España, ya que hay zonas como la Comunidad Valenciana con un alto nivel de radiación solar, por lo que le afecta más la limitación, dado que sus ingresos iban a ser superiores.

Según ha dicho, el real decreto-ley afecta al 80 o 90 % de las 260 instalaciones fotovoltaicas de la Comunidad Valenciana, que dan trabajo a 4.500 personas, de las que según el presidente de Avaesen más del 60 % pueden perderlo tras esta nueva regulación.

El director general ha precisado que el real decreto-ley no reduce la producción de esta energía, sino la cantidad que se puede facturar a cambio de una prima de 47 céntimos el kilovatio, por lo que el resto se tendrá que vender a precio de mercado, que oscila entre los 5 y los 7 euros el kilovatio.

El presidente de Avaesen ha anunciado que la próxima semana se reunirán en Madrid las patronales nacionales y regionales para analizar si adoptan una postura conjunta, y ha señalado que van a crear una plataforma de damnificados, tanto de asociados como de pequeños ahorradores afectados.

Avaesen está estudiando recurrir ante el Supremo el real decreto del 24 de noviembre, que afecta a una regulación anterior del sector, así como llevar el real decreto-ley aprobado un mes después y que actualmente está en tramitación en el Congreso al Tribunal Constitucional e incluso al Tribunal Europeo.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *