Auditores de la Unión Europea piden mejoras en el gasto de los fondos destinados a las energías renovables
Tras analizar en un informe una serie de proyectos que recibieron fondos europeos, los auditores constataron que los resultados de producción de energía «no siempre se lograron o no se midieron de manera correcta».
No obstante, y con carácter general, el Tribunal precisó que los proyectos alcanzaron los objetivos planeados y, en su mayoría, estaban lo suficientemente maduros y listos para su ejecución cuando fueron seleccionados.
Los auditores añadieron que no hubo excesivos sobrecostes ni retrasos y que las instalaciones de producción de energía renovable se instalaron según lo previsto y funcionaban.
No obstante, según el informe, la relación coste-beneficio de los fondos destinados a su producción contribuyó de «forma limitada» al cumplimiento de los objetivos para cumplir el compromiso de renovables de 2020.
«Los países de la Unión Europea han fijado metas ambiciosas para las energías renovables y sólo pueden sustentarse si se introducen mejoras en la gestión de los programas de gasto», dijo el responsable del informe y miembro del Tribunal europeo de Cuentas , Ladislav Balko.
Precisó también que la Comisión «debe asegurarse» de que los programas financiados tengan una buena relación coste-eficacia.
En este sentido, el Tribunal europeo de Cuentas recomendó que los programas se ajusten a las necesidades, que se de prioridad a las tecnologías más rentables, y que se mejore la ejecución, el seguimiento y la evaluación de los proyectos.
El Fondo Europeo de Desarrollo Regional y el Fondo de Cohesión, las dos fuentes de financiación europea más importantes para estos programas, asignaron entre 2007-2013 unos 4.700 millones de euros para impulsar las energías renovables.
La Unión Europea se marcó como objetivo que el 20% de la energía en región sea renovable para el 2020.




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir