Audi, BMW, Daimler, Porsche y VW buscan estandarizar la recarga del coche eléctrico
El objetivo de esta colaboración es poner en marcha un estándar global integrado para asegurar que los clientes siempre tendrán un acceso directo y sencillo a la red eléctrica, independientemente de la marca del automóvil y del proveedor de la energía eléctrica.
Así, los responsables de desarrollo de los principales fabricantes alemanes de automóviles alcanzaron un acuerdo para definir un sistema de conexión universal, que permite realizar desde una recarga sencilla hasta una en modo trifásico con corriente alterna, mientras que la utilización con corriente directa está en proceso de desarrollo.
Dichas empresas resaltaron la importancia de contar con un sistema de conexión modular que permita su utilización en todos los escenarios posibles, tanto en los postes de recarga públicos como los situados en las viviendas de los conductores.
El hombre más rico de Brasil quiere fabricar automóviles eléctricos
Del mismo modo, el millonario Eike Batista, el hombre más rico de Brasil, ha expresado su deseo de invertir 1.000 millones de dólares para la fabricación de vehículos eléctricos en el país suramericano
«Tenemos espacio para gente nueva y el coche eléctrico es algo irreversible», ha comentado Batista durante su participación en el Río Oil & Gas, encuentro que ha reunido en Río de Janeiro a expertos en el tema energético.
El controlador del Grupo EBX, con actuación en los sectores petrolero, siderúrgico y logístico, ha indicado que el proyecto previsto para ser ejecutado en cuatro años sería instalado en Porto do Açu, Río de Janeiro, con una capacidad inicial de producción de 100.000 unidades por año.
En la iniciativa, Batista pretende sumar compañías japonesas y europeas, que tienen experiencia en esa línea de vehículos y las correspondientes baterías eléctricas.
La ubicación «estratégica» de la planta en un puerto fluminense, apuntó Batista, permite una economía de 200 dólares por unidad, debido a la facilidad de importación de piezas y a la futura instalación en el área de dos siderúrgicas.
«En diez años, la producción nacional de vehículos deberá saltar para ocho millones de unidades por año», ha comentado Batista en declaraciones publicadas en el portal G1 de la cadena Globo.
El Gobierno anima a no coger el coche por el medio ambiente
Por su parte, el Gobierno, a través de los ministerios de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino y de Sanidad y Política Social, ha animado a los ciudadanos a disminuir el uso del coche privado en beneficio del medio ambiente y de la salud por la contaminación atmosférica y el sedentarismo, mejorando así la calidad de vida de las ciudades.
Tras la inauguración de la Semana Europea de la Movilidad (SEM), la ministra de MARM, Elena Espinosa ha destacado que las iniciativas de esta edición «significan un apoyo para todos los municipios» que, a su juicio, «son los primeros protagonistas a la hora de desarrollar políticas que fomenten la movilidad sostenible en las ciudades, en colaboración con el resto de la sociedad civil, representada a través de instituciones, organizaciones y empresas».
La titular de Medio Ambiente valoró la situación española en lo que se refiere a este sector, aunque ha apuntado que el coche todavía se utiliza «demasiado» y ha destacado que es en ciudades pequeñas donde los ciudadanos se desplazan diariamente en vehículo privado. Por ello, ha pedido a los municipios que aprovechen «las obras y las inversiones que son beneficiosas para el municipio también para mejorar los canales de movilidad».
Por su parte, la ministra de Sanidad, Trinidad Jiménez ha apostado por crear «una nueva cultura de movilidad, para disminuir los problemas de salud relacionados con la contaminación atmosférica y los relacionados con la actividad física». «Nuestros esfuerzos deben ir mas allá de garantizar la salud desarrollando políticas que garanticen la atención médica adecuada, sino que tenemos que enfocarlas también en la promoción de la salud y en prevenir las enfermedades», ha explicado la ministra.
En el acto también ha participado el presidente de la Federación de Municipios y Provincias (y alcalde de Vigo), Abel Caballero, quien apostó por aumentar en las ciudades las zonas de «transporte a pie», «que los ayuntamientos promocionen la creación de lugares, como los parques, donde los ciudadanos puedan moverse con tranquilidad».
La Semana Europea de la Movilidad es una campaña de concienciación dirigida a sensibilizar a la población sobre el uso de modos de transporte más sostenibles como el transporte público, la bicicleta o los viajes a pie, a través de distintas actividades, al tiempo que anima a las 390 ciudades españolas participantes a promocionar estos modos de transporte y a intervenir en las infraestructuras necesarias.
Hasta el próximo 22 de septiembre las ciudades pondrán en práctica más de tres mil medidas permanentes para mejorar su calidad de vida, entre las que se incluye familiarizar a los más pequeños con los medios de transporte público, ponerse de acuerdo en el trabajo o con los padres de los compañeros de los hijos para compartir coche, o conducir de manera eficiente cuando no se pueda evitar utilizar el vehículo privado.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir