Atienza, partidario de alargar la vida útil de las centrales nucleares

El presidente de Red Eléctrica de España (REE), Luis Atienza, es partidario de alargar la vida útil de las centrales nucleares «siempre que cumplan las condiciones de seguridad», y ha expresado más cautelas sobre un hipotético nuevo ciclo nuclear ya que al no haber consenso social «difícilmente habrá inversores».

En su intervención en el Foro Joly, patrocinado por la empresa andaluza Bogaris, donde ha sido presentado por el presidente de Abengoa, Felipe Benjuema, Atienza ha defendido que alargar la vida útil de las centrales nucleares que hay en España puede ayudar a reducir la dependencia energética del país y las emisiones contaminantes a la atmósfera.

Además, es una inversión en tecnología muy importante y cuyo coste se ha realizado, por lo que también puede contribuir a financiar el desarrollo de las energías renovables, que, según Atienza, debe ser el reto del sistema energético actual y apostó especialmente por el desarrollo de la solar termoeléctrica.

Este último tipo de fuente de energía es una «apuesta exitosa» desde el punto de vista medioambiental, energético e industrial, como lo ha sido la eólica en los últimos diez años, ha resaltado Atienza.

También se ha referido a la energía fotovoltaica y ha admitido que el recorte de las ayudas, recogido en la nueva regulación del sector, puede frenar algunas inversiones, ya que cuesta producirla seis o siete veces más que a las energías que sustituye, y ha sostenido que es un sector que hay que ordenar y que se debe acompasar el desarrollo con el abaratamiento de costes.

El apoyo a este sector se debe enfocar hacia las empresas españolas porque hasta ahora la tecnología, que son las placas fotovoltaicas, se compran en China y Alemania, y, por tanto, el beneficio se queda fuera, ha apuntado el presidente de REE.

Los parques eólicos marinos serán «el salto adicional de la eólica», según Atienza, quien ha defendido apoyos en los sitios donde haya plataformas para llevarlo a cabo.

Preguntado en el foro empresarial por la tarifa eléctrica, ha dicho que la electricidad parece que es una excepción y se le trata como si fuera un «servicio esencial», ya que, ha puesto a modo de ejemplo, la subida de los combustibles se refleja rápidamente en las gasolineras. Ha considerado que no se debe aplazar este debate porque es una «patada hacia delante» para pagarlo más tarde.

El presidente de REE ha expuesto la posibilidad de alcanzar un cuarenta por ciento de la energía eléctrica procedente de las fuentes renovables en el año 2020. Actualmente, las renovables representan un siete por ciento del consumo energético total y el objetivo de la UE es que en el año 2020 represente el veinte por ciento.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *