Atienza cree que Red Eléctrica ha estado indefensa ante los informes de la Generalitat y la Comisión Nacional de Energía

El presidente de Red Eléctrica de España (REE), Luis Atienza, considera que ha estado «indefenso» ante los informes de la Generalitat y la Comisión Nacional de la Energía (CNE) sobre el apagón de Barcelona, un incidente que califica como «el paradigma del fracaso» del diseño de la red de distribución.

En una entrevista que publica el diario Cinco Días, Atienza se muestra sorprendido de que los informes sobre el apagón se cerraran sin analizar el comportamiento de la red de distribución y cree que se ha acusado a REE «sin pruebas y sólo porque no tiene coartada». «Consideramos que la culpabilidad hay que demostrarla, no sólo suponerla, y que no se puede condenar a nadie con hipótesis», añade.

Los informes de la CNE y la Generalitat achacan al incidente causado por Endesa (la caída de un cable en una subestación) la interrupción del suministro a 40.000 clientes, y estiman que, según la hipótesis más verosímil, REE es la responsable del incendio en la subestación de Maragall, un suceso que cortó la luz a 283.337 clientes.

Por otro lado, el presidente de REE, empresa que ejerce como transportista y operador del sistema eléctrico, señala que las eléctricas han aprovechado el apagón para reivindicar la propiedad de las redes de transporte cuando hacen funciones de distribución (las líneas de 220 kilovoltios).

Atienza recuerda que la Comisión Europea (CE) apuesta por el modelo de transportista único, que la Ley del Sector Eléctrico, aprobada por unanimidad en julio pasado, establece que REE debe asumir la propiedad de estas redes y se defiende de los problemas de funcionamiento al asegurar que cuando las adquirió a las eléctricas en 2003 ya estaban «en mal estado».

Según afirma, sus auditorías indican que hay que cambiar «casi el 90 por ciento las protecciones, más del 70 por ciento de los servicios auxiliares y el 37 por ciento de los transformadores». Adicionalmente, el presidente de REE señala que el diseño de la red de Barcelona es «un disparate», ya que deja a «miles y miles de consumidores cautivos de una sola instalación».

Este es «un problema de años, no de los 15 meses que REE lleva gestionando Maragall (subestación que antes era de Endesa)», concluye.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *