Asturias considera que el Gobierno sigue queriendo cerrar la minería

Según indicó Graciano Torre, consejero de Economía y Empleo del Principado, la postura mantenida por los representantes del Ministerio en las reuniones que están manteniendo con los sindicatos certifica que al Gobierno «se le va cayendo la careta» y mantiene su objetivo de que en 2015 únicamente queden abiertas algunas minas de carbón a cielo abierto.

Torre se pronunció así tras la reunión que mantuvo el SOMA-FITAG-UGT con el director del Instituto para la Reactivación de la Minería del Carbón, Juan Miguel Benítez, en la que el responsable ministerial cuestionó, según el sindicato, la continuidad del actual sistema de prejubilaciones que se venía aplicando en el sector.

El consejero expuso que el ajuste en la minería podría resolverse con «empleos alternativos» en un momento de crisis como el actual y más en comarcas, como las de Asturias o León, cuya actividad económica depende casi exclusivamente del carbón «y si se cierra la minería se acaba la vida en esas localidades».

«¿Qué empleo alternativo se va a ofrecer a los mineros de Degaña -en el suroccidente de Asturias- o de Villablino (León)?. Deberían decir la verdad, afrontarla con valentía y no seguir engañando. Que dejen de templar gaitas, que ya somos grandes y no nos lo creemos«, añadió Torre.

Según el consejero, la postura mantenida por el Gobierno confirma la intención que se le trasladó hace meses desde el Ministerio de Industria con un planteamiento que impediría, a su juicio, que casi ninguna empresa minera pudiera sobrevivir hasta 2018, límite fijado por la Unión Europea para la continuidad de las compañías deficitarias.

Desde entonces, subrayó, tanto el Ministerio como el PP se dedicaron a «lanzar cortinas de humo» sobre su supuesto compromiso con el mantenimiento del sector, pero, a medida que pasa el tiempo, «se les va cayendo la careta».

Para el consejero asturiano, el Gobierno advierte ahora a los mineros que han visto prejubilarse a compañeros suyos en los últimos meses que, a quienes les toque retirarse en un futuro inmediato, «van a tener que seguir trabajando hasta los 67 años», lo que está generado «un cabreo enorme de los sindicatos y de los trabajadores».

CCOO pedirá a Industria que agilice la negociación del carbón

Por su parte, la Federación de Industria de Comisiones Obreras (CCOO) volverá a reunirse el próximo lunes día 22 con el secretario de Estado de Energía, Alberto Nadal, al que pedirá que agilice la negociación del plan del carbón y a acabar con las incertidumbres dada la «situación de emergencia» que vive el sector desde hace un año.

La reunión se enmarca en una segunda ronda de contactos convocada por Industria con todos los representantes del sector después de haberles presentado el mes pasado un primer borrador del plan del carbón 2013-2018, con un escenario de ayudas decrecientes hasta 2018, fecha a partir de la cual Bruselas prohíbe las subvenciones.

Además de los sindicatos, la ronda incluye a los empresarios del carbón (Carbunión) y a la patronal eléctrica, Unesa, dado que la subsistencia de las explotaciones mineras depende en buena medida de la compra de carbón autóctono a la que están obligadas las eléctricas por decreto para quemar en sus centrales térmicas.

La federación de Industria de CCOO volverá a pedir al Gobierno que facilite la «inmediata incorporación» de los trabajadores afectados por los expedientes de regulación de empleo que pesan sobre varias empresas y que resuelva favorablemente el recurso de las empresas mineras que no recibieron las ayudas de 2012 y que se ponga en marcha cuanto antes la resolución de ayudas para este año.

Además, pedirá al secretario de Estado que garantice el consumo de carbón autóctono y que apueste por un sector en el que tengan una presencia importante las explotaciones de interior.

UGT, que se reunió este martes, pidió a Industria una «solución urgente» para las empresas mineras del Grupo Alonso, en preconcurso de acreedores, porque en su opinión cualquier acuerdo sobre el carbón sería «imposible» sin este grupo, que cuenta con 1.400 trabajadores.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *