Asturias advierte de que la industria «no puede estar sometida al castigo de una tarifa eléctrica disuasoria»
Así lo indicó durante la inauguración del IV Foro del Metal, celebrado en el recinto ferial Luis Adaro, en el que intervinieron la alcaldesa de Gijón, Carmen Moriyón (Foro), el consejero de Economía y Empleo, Graciano Torre, el presidente de Femetal, Guillermo Ulacia, y el presidente de la Cámara de Comercio de Gijón, Félix Baragaño.
Respecto a El Musel, recalcó que es «clave» para mejorar las relaciones comerciales, a lo que pidió sentido de Estado para entender que su potenciación debe ser un objetivo común de toda la sociedad. Es por ello, que conminó a hacer de la defensa del Puerto de Gijón «una bandera compartida».
Es por ello, que instó a que se dote de los accesos adecuados a El Musel, «para acelerar la construcción en tiempo y forma de la red ferroviaria de alta velocidad que mejore el tráfico de mercancías con el resto de España, para recuperar la Autopista del Mar que lo enlace con otros puertos, para desarrollar la Zona de Actividades Logísticas; para consolidarlo, en fin, como la gran plataforma comercial de Asturias«, resaltó.
En cuanto a la tarifa eléctrica, dijo que «cualquier sobresalto en una de las tres grandes industrias con mayor consumo de energía, por su propio peso y también por su potencial efecto sobre el resto de la actividad, puede lastrar las perspectivas de crecimiento», alertó.
Fernández conminó a las organizaciones empresariales, sociales y a las instituciones a reclamar que estos dos grandes objetivos se despejen cuanto antes, para después llamar la atención sobre que en ambos la responsabilidad mayor recae sobre el Gobierno de España.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir