ASIF pide que se mantengan las subvenciones a la solar fotovoltaica hasta que el sector sea competitivo

El presidente de ASIF, Javier Anta, expondrá estas peticiones durante su comparecencia a puerta cerrada en la subcomisión del Congreso creada para analizar la estrategia energética española para los próximos 25 años.

El autoconsumo consiste en permitir que los consumidores generen su propia energía con paneles solares en lugar de adquirirla a su suministrador habitual.

Su implantación en España permitiría aumentar un 35 por ciento el volumen del mercado fotovoltaico español en 2020, hasta los 17 gigavatios, según un estudio realizado por KPMG para ASIF, recordó la patronal fotovoltaica.

Con esos 17 GW, el sector fotovoltaico aportaría al PIB 5.800 millones de euros (el 0,28%) y generaría más de 50.000 empleos directos.

Además, la dependencia energética se reduciría un 5%, se ahorrarían unos 2.500 millones de euros en pagos por emisiones de CO2 y se facilitaría la consecución de los objetivos ambientales y de penetración de las energías renovables de 2020.

Además, el autoconsumo permitiría a hogares y empresas importantes ahorros en su factura de la luz.

Todos estos beneficios, añadió ASIF, se lograrían sin aumentar el volumen de ayudas públicas ya asumido por la regulación vigente y sin afectar a los agentes regulados del sistema eléctrico.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *