ASIF lamenta que el Ministerio prepare una nueva regulación con tintes de retroactividad
Según consta en una carta que han remitido a Industria, la asociación anuncia que recurrirá ante los tribunales todas aquellas normas retroactivas que vulneren la seguridad jurídica del país y que causen un perjuicio económico al sector.
En este sentido, ASIF ha convocado para el próximo 19 de enero una Asamblea General Extraordinaria para decidir el inicio y el alcance de las acciones legales.
Desde ASIF consideran que el Gobierno desoye las propuestas que le han remitido para disminuir la incidencia de la retribución fotovoltaica y le recomiendan que tenga en cuenta otras líneas de actuación antes de promulgar otra regulación «claramente perniciosa» para el tejido fotovoltaico español y para la confianza que España suscita en los inversores.
Asimismo, lamentan que las medidas que el Gobierno ha anunciado para apoyar el desarrollo de la industria fotovoltaica, como la simplificación de los procedimientos administrativos o la regulación sobre el autoconsumo, estén sufriendo importantes demoras.
Por ello, y para reducir el coste de la fotovoltaica, ASIF subraya que se debe suprimir la prima equivalente a las instalaciones que se acogieron indebidamente a la retribución del Real Decreto 661/2007.
En este sentido, recuerda que el pasado mes de noviembre concluyó el plazo otorgado por la Comisión Nacional de Energía (CNE) para que los titulares de estos 955 megavatios (MW) fotovoltaicos remitieran la documentación que acredita su legalidad, «sin que se conozca capitalización de ahorro alguno».
Además sostiene que a la vista de la escasa potencia fotovoltaica que se ha conectado en los dos últimos años en relación al cupo autorizado, es «obvio» que deberían haberse ejecutado los avales que respaldaban los proyectos adjudicados pero que no se realizaron, con los ingresos pertinentes.
Asimismo, piden a Industria que regule el aumento de la potencia pico de las instalaciones para evitar rentabilidades por encima de lo razonable.

Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir