ASIF cumple diez años y pide un deseo: que se elimine el tope de 1.200 MW

A pesar de la tormenta, el de ASIF es un cumpleaños feliz. Aunque la patronal no oculta la incertidumbre que vive en la actualidad, debido a un sistema regulatorio que no termina de quedarse quieto, bien es cierto que el crecimiento del sector fotovoltaico ha sido espectacular especialmente en los últimos dos años.

Durante los diez años de vida de la patronal, cumplidos ayer, la potencia instalada de energía solar fotovoltaica se ha multiplicado por 40, pasando de los 10 megavatios iniciales a 400 megavatios en la actualidad. Por detrás de gigantes tecnológicos como Alemania, Japón y Estados Unidos se encuentra España, en el cuarto puesto, y ha desarrollado un tejido industrial capaz de completar todo el ciclo productivo de esta tecnología.

En el mes de agosto se alcanzó el objetivo propuesto por el Plan de Energías Renovables. Pero ese objetivo estaba previsto para el año 2010, dos años y medio más tarde, lo que llevó al Gobierno a revisar el marco regulatorio existente (recién renovado en abril) y a proponer un nuevo Real Decreto exclusivo para la fotovoltaica. El hecho de que se haya dedicado esta atención a la solar fotovoltaica resulta, en cierto modo, positivo para ASIF, que considera un paso adecuado reducir las tarifas en el orden de un cinco por ciento anual, o impulsar el uso de la fotovoltaica en la edificación.

Pero no han sido pocas las quejas del sector en este sentido. El Real Decreto establece que las instalaciones fotovoltaicas que se pongan en funcionamiento hasta llegar a los 1.200 megavatios recibirán el actual sistema de primas, pero a partir de ese momento, las instalaciones nuevas recibirán la retribución del mercado (en estos momentos, con el coste actual de la tecnología, resulta ruinoso percibir sólo la retribución de mercado). Esto, según ASIF, ha paralizado la financiación de muchos proyectos, aquellos que deberían culminarse a partir de otoño de 2008.

ASIF expresa su acuerdo con el sistema de reducción de tarifas del 5% anual, y considera que ese sistema debería hacer innecesario el tope de 1.200 megavatios (el Ministerio de Industria ha puesto como ejemplo de buen funcionamiento al sistema alemán, que no contempla topes), confiando en que el Ministerio elimine este límite.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *