Ascó II registra una desconexión automática de la red eléctrica

Ascó, siguiendo los procedimientos establecidos, notificó al CSN que la Unidad II de Ascó se encontraba sobre el 10% de potencia en turbina cuando se produjo la desconexión automática de la red eléctrica debido a la actuación del sistema de protección del alternador. Todos los sistemas de seguridad han funcionado según diseño. Una vez solventada esta incidencia en las protecciones del alternador, la planta nuclear volverá a sincronizarse a la red y a reemprender la secuencia de aumento de potencia.

En este sentido, el CSN resaltó que los sistemas de la central han funcionado «según lo previsto» y que la planta se encontraba «en condición estable y segura» mientras los titulares de la central, Endesa e Iberdrola, siguen analizando las causas. Asimismo, el regulador atómico señaló que el suceso no tuvo impacto en los trabajadores, en el público ni en el medio ambiente, y se clasificó de manera preliminar con nivel 0 en la Escala Internacional de Sucesos Nucleares (INES).

La unidad II de Ascó se conectaba a la red eléctrica en las horas previas, una vez finalizados los trabajos correspondientes a su 22ª recarga de combustible, que da paso a un nuevo ciclo de operación. Más de 1.000 personas trabajaron durante este periodo en la planta para poder acometer las actividades previstas. En esta recarga se realizaron cerca de 11.000 órdenes de trabajo, la mayoría de las cuales correspondientes a tareas de mantenimiento preventivo de la instalación e inspecciones.

A lo largo de la parada, además de la renovación de 64 de los 157 elementos combustibles, se llevaron a cabo trabajos orientados hacia la operación segura y a largo plazo de la central. La limpieza química de los generadores de vapor fue una de las actividades más relevantes. Otro de los trabajos más destacados que se completaron durante la parada fue la prueba de tasa de fuga integrada, una actividad destinada a comprobar la estanqueidad del edificio de contención, que debe realizarse en las centrales nucleares cada diez años.

Durante esta recarga, también se implantaron diversas modificaciones de diseño destinadas a incrementar los márgenes de seguridad de la planta y relacionadas con el proyecto Refuerzo de la Seguridad, derivado de las pruebas de resistencia que realizaron todas las centrales nucleares españolas en 2011, tras el accidente de Fukushima (Japón). Asimismo, coincidiendo con este periodo, se están acometiendo los trabajos de sustitución del relleno de la torre de refrigeración de tiro natural, lo que supone la instalación de más de 20.000 m3 de nuevo material, que sustituye al relleno original.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *