Artur Mas advierte que la apuesta por las renovables «debe hacerse a un coste razonable y asumible»
Mas alertó sobre las repercusiones que podría tener un desarrollo rápido de las energías renovables en estos momentos de profunda crisis económica durante su participación en el V Foro Euromediterráneo de la Energía, que se celebra en Barcelona.
Pese a expresar su apoyo por este tipo de energía, el presidente catalán insistió en que «todo el desarrollo de energías renovables por el que el Gobierno está apostando debe hacerse a un coste asumible» porque, si no es así, «el precio puede acabar repercutiendo en nuestro tejido productivo e industrial».
En esta línea, reclamó «un punto de equilibrio» para que el desarrollo de las energías renovables se lleve a cabo «a un coste razonable y asumible».
Durante su intervención, Mas explicó a los participantes en el foro que el gobierno catalán tiene previsto aprobar antes de final de año un nuevo Plan de la Energía 2012-20 con cuatro fines: mejorar la tecnología para ganar eficiencia; sostenibilidad medioambiental; crecimiento económico desarrollando el sector energético; y seguridad y la calidad del suministro energético, con el fin de convertir a Cataluña en líder de energías renovables.
La calidad y la seguridad de este suministro dependen en gran parte, según subrayó, de contar con buenas infraestructuras, como es el caso de la interconexión eléctrica entre Cataluña y la Unión Europea a través de Francia, que el ejecutivo catalán espera que esté lista a finales de 2014.
Mas también apostó por la interconexión gasística entre Europa, la Unión Europea y los países del sur del Mediterráneo.
El plan contempla también la energía como un sector de desarrollo económico, capaz de generar gran cantidad de puestos de trabajo y reivindicó el papel de Cataluña como «laboratorio» con experiencia no solo en energías renovables, sino también en agua (afrontando sequías importantes no hace tanto tiempo).
Por su parte, el asesor en seguridad de suministro y redes de la Comisión Europea Cristóbal Burgos defendió el papel de las renovables, y animó a invertir en ellas por «seguridad económica» de los países, ya que contribuyen a reducir la dependencia energética de los hidrocarburos y a disminuir las emisiones de carbono.
Para ello, pidió «cooperación de las empresas y más partenariado entre los países del sur» tanto en renovables como en el fomento de la eficiencia energética.
Asimismo, el presidente de E.ON en España, Miguel Antoñanzas, vio las renovables como protagonistas de la renovación energética, pero ha señalado que la falta de interconexiones entre países es un freno a su desarrollo, y abogó por fijar una «retribución adecuada para la generación del respaldo» que se necesita para responder a la demanda cuando las renovables no producen lo suficiente.
Por su parte, el presidente del Observatorio Mediterráneo de la Energía y directivo de la empresa gasista egipcia EGAS, Raafat el Beltagy, criticó las subvenciones a las energías renovables por injustas e instó a reducirlas, dedicando estos recursos a fines sociales y recordó que el reto que se plantea en el área mediterránea es abastecer de energía a 84 millones de personas en el horizonte de 2030.
El Beltagy, se mostró optimista respecto al incremento de las exportaciones de gas una vez estabilizado políticamente el país tras la caída del antiguo régimen y habló de «grandes expectativas» en relación con las inversiones extranjeras.

Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir