Arranca la segunda fase del proyecto «Málaga Smartcity»

Según informó Enel, la finalidad del proyecto es analizar el modo en que el actual modelo energético puede evolucionar hacia la sostenibilidad mediante la implantación de soluciones tecnológicas.

El principal objetivo es ofrecer soluciones energéticas integradas que permitan realizar ahorros de energía y reducir el impacto medioambiental de las emisiones de CO2, de acuerdo con los objetivos de la Unión Europea2020.

La primera fase de «Málaga Smartcity«consistió en un proyecto de 31 millones de euros dirigido por Endesa, en asociación con Enel, en el cual participaron otras nueve empresas y varios centros de investigación.

La iniciativa se desarrolló en el distrito Playa de la Misericordia de Málaga, donde se encuentra situado el Centro de Seguimiento y Control, y tomaron parte 300 clientes industriales, 900 de servicios y 12.000 hogares.

En los últimos cuatro años, Enel destacó que este proyecto demostró la viabilidad de un nuevo modelo de gestión energética para las ciudades, al alcanzar los objetivos iniciales de ahorro energético del 20%, reducción en 6.000 toneladas de las emisiones anuales de CO2 y una mejor integración de las fuentes renovables en la red de distribución.

En la siguiente fase de «Málaga Smartcity» en su condición de campo de pruebas en tiempo real, la ciudad de Málaga empleará las tecnologías instaladas durante la primera fase del proyecto, en la que la red de distribución se configuró como red inteligente. Esas tecnologías permitirán probar el nuevo equipamiento, los modelos operativos y los sistemas de gestión del consumo.

La investigación se centrará en análisis de indicadores de eficiencia, operación avanzada de la red, servicios de gestión de contadores a distancia, ciberseguridad y medidas de ahorro energético para clientes residenciales y de gran consumo, así como edificios, además de la integración de renovables, el almacenamiento y la movilidad eléctrica dentro de la red de la ciudad.

Arranca la segunda fase del proyecto «Málaga Smartcity»

Según informó Enel, la finalidad del proyecto es analizar el modo en que el actual modelo energético puede evolucionar hacia la sostenibilidad mediante la implantación de soluciones tecnológicas.

El principal objetivo es ofrecer soluciones energéticas integradas que permitan realizar ahorros de energía y reducir el impacto medioambiental de las emisiones de CO2, de acuerdo con los objetivos de la Unión Europea2020.

La primera fase de «Málaga Smartcity«consistió en un proyecto de 31 millones de euros dirigido por Endesa, en asociación con Enel, en el cual participaron otras nueve empresas y varios centros de investigación.

La iniciativa se desarrolló en el distrito Playa de la Misericordia de Málaga, donde se encuentra situado el Centro de Seguimiento y Control, y tomaron parte 300 clientes industriales, 900 de servicios y 12.000 hogares.

En los últimos cuatro años, Enel destacó que este proyecto demostró la viabilidad de un nuevo modelo de gestión energética para las ciudades, al alcanzar los objetivos iniciales de ahorro energético del 20%, reducción en 6.000 toneladas de las emisiones anuales de CO2 y una mejor integración de las fuentes renovables en la red de distribución.

En la siguiente fase de «Málaga Smartcity» en su condición de campo de pruebas en tiempo real, la ciudad de Málaga empleará las tecnologías instaladas durante la primera fase del proyecto, en la que la red de distribución se configuró como red inteligente. Esas tecnologías permitirán probar el nuevo equipamiento, los modelos operativos y los sistemas de gestión del consumo.

La investigación se centrará en análisis de indicadores de eficiencia, operación avanzada de la red, servicios de gestión de contadores a distancia, ciberseguridad y medidas de ahorro energético para clientes residenciales y de gran consumo, así como edificios, además de la integración de renovables, el almacenamiento y la movilidad eléctrica dentro de la red de la ciudad.

Arranca la segunda fase del proyecto «Málaga Smartcity»

Según informó Enel, la finalidad del proyecto es analizar el modo en que el actual modelo energético puede evolucionar hacia la sostenibilidad mediante la implantación de soluciones tecnológicas.

El principal objetivo es ofrecer soluciones energéticas integradas que permitan realizar ahorros de energía y reducir el impacto medioambiental de las emisiones de CO2, de acuerdo con los objetivos de la Unión Europea2020.

La primera fase de «Málaga Smartcity«consistió en un proyecto de 31 millones de euros dirigido por Endesa, en asociación con Enel, en el cual participaron otras nueve empresas y varios centros de investigación.

La iniciativa se desarrolló en el distrito Playa de la Misericordia de Málaga, donde se encuentra situado el Centro de Seguimiento y Control, y tomaron parte 300 clientes industriales, 900 de servicios y 12.000 hogares.

En los últimos cuatro años, Enel destacó que este proyecto demostró la viabilidad de un nuevo modelo de gestión energética para las ciudades, al alcanzar los objetivos iniciales de ahorro energético del 20%, reducción en 6.000 toneladas de las emisiones anuales de CO2 y una mejor integración de las fuentes renovables en la red de distribución.

En la siguiente fase de «Málaga Smartcity» en su condición de campo de pruebas en tiempo real, la ciudad de Málaga empleará las tecnologías instaladas durante la primera fase del proyecto, en la que la red de distribución se configuró como red inteligente. Esas tecnologías permitirán probar el nuevo equipamiento, los modelos operativos y los sistemas de gestión del consumo.

La investigación se centrará en análisis de indicadores de eficiencia, operación avanzada de la red, servicios de gestión de contadores a distancia, ciberseguridad y medidas de ahorro energético para clientes residenciales y de gran consumo, así como edificios, además de la integración de renovables, el almacenamiento y la movilidad eléctrica dentro de la red de la ciudad.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *