Arias Cañete propone para la Unión Europea un sistema de apoyo a las renovables con reglas claras e iguales

«Me dedicaré, si me confirman como comisario, a una política ambiciosa de eficiencia energética con objetivos vinculantes, con políticas de apoyo a las renovables y una mayor diversificación energética para que Europa deje de tener esta fortísima dependencia exterior», anunció Arias Cañete.

El político español inició su audiencia de idoneidad ante las comisiones europarlamentarias relacionadas con esas carteras, y en las que está respondiendo en castellano, francés e inglés a un total de 45 preguntas que le han formulado los distintos grupos parlamentarios que conforman el hemiciclo de la Unión Europea.

El exministro de Agricultura y Medio Ambiente dijo que si es confirmado para ese puesto regulará el mercado de las renovables «para que no haya distorsiones de competencia, con reglas claras e igualitarias dentro de la Unión Europea».

Apostó por hacer reglas «basadas más en el mercado y con menos peso en las ayudas de Estado» para garantizar el desarrollo de la competencia. Con ese sistema, explicó, se «evitarían problemas como los que han ocurrido en España, donde gobiernos anteriores que dieron primas excesivas han provocado déficits de tarifas excesivas».

Las renovables son para Arias Cañete igualmente clave a la hora de luchar contra el cambio climático, el otro gran sector de su cartera, junto con la política energética.

«Debemos desarrollar sistemas autónomos de energía», dijo Arias Cañete, que destacó que existen «evidencias claras» de que la temperatura del mundo está aumentado y de que la Unión Europea tiene problemas de dependencia exterior y de precios del petróleo y el gas.

Arias Cañete llamó a tener objetivos vinculantes de eficiencia energética y pidió un justo compromiso con el clima entre los Veintiocho de cara a la conferencia internacional sobre el cambio climático que la ONU celebrará el año próximo en París.

Por otro lado, el comisario designado destacó que existe un «problema de falta de interconexiones» en toda la Unión y apostó por más inversiones a partir del Banco Europeo de Inversión (BEI) y del plan de crecimiento y empleo de 300.000 millones de euros propuesto por el presidente electo de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker.

En cuanto al mercado de derechos de emisiones de CO2, Arias Cañete defendió que este sistema, conocido como ETS, «tiene que ser muy eficiente y cuidar nuestra industria, (…) el crecimiento y los empleos es lo más importante».

A propósito de la técnica de fracking o fracturación hidráulica, cuya prohibición a nivel europeo reclaman los ecologistas de la Eurocámara, el político español dijo que no concierne a la Comisión Europea prohibir ni avalar esa práctica de extracción, puesto que «sólo establece recomendaciones de lo que debe hacer un país si toma la decisión de usar esa técnica».

También afirmó que «ni el clima ni la energía entienden de colores políticos ni pueden contraponerse entre sí. No hay ser humano que no esté afectado por el cambio climático. No podemos quedarnos parados ante esta evidencia porque nos jugamos mucho».

Ni él ni su familia tienen «vínculo alguno» con petroleras

Asimismo, el candidato español aseguró que «ningún miembro» de su familia, tiene intereses o participa en ninguna empresa petrolífera o «ninguna otra».

«Ni yo ni mi familia directa tenemos vínculo alguno con estas empresas. En este sentido, he ido más allá de lo que exige la normativa vigente», afirmó Arias Cañete en su intervención inicial.

Durante el test al que fue sometido para evaluar su idoneidad eludió, no obstante, las preguntas que se le formularon sobre la vinculación de su cuñado con compañías petrolíferas, al alegar que su «familia directa» son su mujer y sus hijos.

Sánchez afirma que «se lo vamos a poner difícil»

Por su parte, el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, adelantó que los socialistas españoles en el Parlamento Europeo «se lo van a poner difícil» al exministro e insistió en que el voto al conjunto de la nueva Comisión Europea, que presidirá Jean-Claude Juncker y de la que, previsiblemente, formará parte Arias Cañete, «no va a ser a favor».

«No vamos a votar a favor de Cañete, a este señor se lo vamos a poner difícil por sus acciones y sus omisiones«, avanzó el líder socialista para insistir en que el PSOE «no va a aceptar una Comisión en la que esté Cañete».

El secretario general del PSOE, que afirmó que Arias Cañete «no merecía ser ministro y tampoco merece ser comisario», explicó que hoy no se vota en la Eurocámara a Arias Cañete, sino que la votación es más adelante, cuando se presenten todas las candidaturas a las Comisarías.

«Todo se va a concretar y dilucidar, lo lógico, responsable y serio es esperar a las comparecencias y, después, tomar la decisión, pero ya le digo que no va a ser en todo caso a favor», destacó sin entrar a desvelar si votarán en contra o se abstendrán.

Sánchez condicionó el sentido de su voto a los planes de Juncker en materia presupuestaria en función de la importancia que le dé a la lucha contra el paro o a la puesta en marcha de nuevas infraestructuras en España. «Tenemos que saber de qué estamos hablando», reclamó.

Por otro lado, aseguró que conoce «bien a Cañete» y lamentó «las cosas que ha hecho en contra de las energías renovables, la ley de costas y para reducir las garantías de impacto ambiental».

Igualmente, Sánchez tachó de «auténtico escándalo» el hecho de que Arias Cañete incluyera ayer a última hora en su declaración de Bienes en el Parlamento Europeo su sueldo por presidir el Comité Electoral del PP.

Margallo reprocha que se quiera «cerrar el camino» a Cañete

El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo reprochó a la oposición que pretenda «cerrar el camino» a Miguel Arias Cañete en su carrera política en Europa.

García-Margallo lamentó que, en una «competición internacional» como ésta, la oposición quiera «cerrar el camino» al candidato de su país, algo, que aseguró «nunca» ha visto en otros estados.

En esta línea, apuntó que le genera «tristeza» que las querellas internas entre partidos se reproduzcan en el terreno internacional. «Me sorprende que debilitemos la postura de nuestro candidato a una cartera tan importante», subrayó.

A su juicio, la cartera que va a defender Arias Cañete en la Unión Europea tiene una «extraordinaria importancia para España» y, por ello, que se pongan «chinitas en el zapato» del exministro de Medio Ambiente le entristece.

El ministro de Asuntos Exteriores dijo que espera que pase el exámen y aprovechó para alabar las cualidades de su compañero, de quien dijo que es «un magnífico candidato», «un profesional» y un «muy amigo» suyo.

Al ser preguntado por las acciones en petroleras que vendió recientemente el ex titular de Medio Ambiente, el responsable del Ministerio de Asuntos Exteriores recordó que la Comisión correspondiente del Parlamento Europeo dijo «que no había conflictos de intereses» y que defendió la «legalidad» con la que se actuó.

Alonso dice que Cañete pasará «con brillantez» el examen

Asimismo, el portavoz del PP en el Congreso de los Diputados, Alfonso Alonso, confió en que Miguel Arias Cañete pasará «con brillantez» el examen al que se somete esta tarde en el Parlamento Europeo para ser nombrado comisario de Energía y Acción Climática.

«Pasará el examen con brillantez», afirmó Alonso para incidir en que el exministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente «se ha examinado en el Congreso todas las semanas». «Acreditará que va a ser un magnífico comisario», destacó.

En relación al sueldo por presidir el Comité Electoral del PP que Arias Cañete incluyó ayer a última hora en su declaración de bienes en Bruselas, Alonso destacó que era una retribución «anterior» a su etapa de ministro y que le correspondía «por su actividad dentro del partido».

Echenique afirma que «Cañete es casta y Juncker lo sabe»

Finalmente, el eurodiputado de Podemos, Pablo Equenique, denunció que el exministro del PP Miguel Arias Cañete es «casta» y reconoció que el presidente electo de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, «lo sabe».

«Cañete es casta, pero no es que Juncker no lo supiera», denunció Echenique después de reconocer que «el concepto de casta» tiene «límites borrosos». «Por fortuna, existen ejemplos clarísimos que anclan el significado y la pertinencia de un concepto: un perro está sin duda vivo, la Tierra es un planeta, el Hierro es una isla y Miguel Arias Cañete es casta», apuntó.

El eurodiputado de Podemos denunció que Arias Cañete «se ha hecho rico él, ha hecho rica a toda su familia y a unos cuantos de sus amigotes» en sus 32 años como político. «Ley tras ley (…) ha demostrado que el medio ambiente no le importa en lo más mínimo y la energía sólo a veces: cuando es bueno para el business», lamentó.

Echenique llamó a no llevarse a engaño cuando, advirtió, de que «de todo el colegio de Comisarios designados, (Arias Cañete) es posiblemente el más nefasto». «Es el punto más débil de la infumable Comisión que el antiguo jefe de Estado de un paraíso fiscal nos quiere hacer pasar por la garganta», denunció.

«Quizás Cañete caiga y nos felicitemos brevemente por la noticia, pero no pensemos que se trata tan sólo de una manzana podrida en una cesta por otro lado inmaculada», afirmó para trasladar a los ciudadanos que «Juncker tiene un plan» y que éste «no va a gustar».

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *