Arias Cañete pide que la cumbre de Lima siente las bases para un acuerdo climático vinculante en el año 2015

Arias Cañete viajará a la ciudad peruana la próxima semana para representar a la Unión Europea en esta cumbre, junto con el ministro de Medio Ambiente de Italia, Gian Luca Galletti, cuyo país ocupa la presidencia de turno comunitaria.

«La Conferencia Lima debe sentar las bases para un nuevo acuerdo climático jurídicamente vinculante que contenga compromisos de reducción de emisiones por parte de todos los países» y en particular de los «grandes emisores», dijo Arias Cañete en su primera comparecencia en la sala de prensa de la Comisión Europea.

El comisario español reclamó que se debe «actuar ahora» porque «la realidad del cambio climático es innegable». «La continuación de las emisiones de gases de efecto invernadero causará un mayor calentamiento y cambios en la tierra, la atmósfera y los océanos en todas las regiones del mundo», avisó.

«Tenemos 12 meses, que no es mucho, y hay mucho que hacer, pero confío en que juntos alcanzaremos lo que ningún país o grupo de países puede alcanzar en solitario«, dijo Arias Cañete.

El responsable de Energía y Cambio Climático sostuvo que de la cumbre de Lima deben salir ya los «elementos clave» que conformarán el acuerdo de París. A su juicio, la Unión Europea asumió una posición de liderazgo con su compromiso de reducir un 40% las emisiones de aquí a 2030 y Estados Unidos y China han seguido el ejemplo con su acuerdo de recorte de emisiones. Ahora, según Arias Cañete, el resto de países deben presentar sus ofertas.

España defiende que no surjan plataformas mas allá de 2015

Por su parte, el secretario de Estado de Medio Ambiente, Federico Ramos de Armas, consideró que será positivo para el éxito de la Cumbre del Clima de París que en la COP 20 que se celebra en Lima no surjan plataformas que fijen objetivos más allá de 2015.

En un encuentro informativo, Ramos de Armas subrayó que para que la cita en Francia pueda considerarse con posibilidades de éxito es necesario que ahora en Lima se fijen las líneas básicas del acuerdo con objetivos de reducción vinculantes, verificables y comparables por países.

España llega a Lima con los compromisos adquiridos por la Unión Europea en bloque de reducción de un 40% de emisiones en 2030. Además, recientemente anunció una aportación de 120 millones de euros al Fondo Verde del Clima y aporta también su papel de intermediador con los países iberoamericanos, según Ramos de Armas.

Será en París el próximo año cuando se prevé alcanzar un acuerdo mundial vinculante de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero para evitar que la temperatura media del planeta no suba más de 2 grados centígrados en 2050. El objetivo es que sea suscrito por un conjunto de países que representan el 85% de las emisiones de CO2.

El acuerdo de París sustituirá al Protocolo de Kioto, cuyo segundo plazo de cumplimiento finaliza en 2020 y que sólo ratificaron países industrializados responsables del 15% de las emisiones de CO2 a nivel mundial.

Ramos de Armas apuntó que, respecto al segundo periodo, en el que se ha comprometido a reducir las emisiones un 20%, España ya registra una reducción en torno al 16%.

El secretario de Estado viajará a Lima, junto con la directora de la Oficina de Cambio Climático, Susana Magro, el próximo domingo 7 de diciembre, mientras que la ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, lo hará el próximo martes 9 de diciembre para incorporarse al tramo ministerial.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *