Arias Cañete cree inaceptable que España, Portugal y los bálticos estén excluidos de la red eléctrica europea
«Debemos aumentar sustancialmente los intercambios transfronterizos entre los Estados miembros, entre el Norte y el Sur, el Este y el Oeste de Europa, y acabar con la existencia de islas energéticas», dijo Arias Cañete durante una conferencia sobre energía organizada por el Ejecutivo comunitario.
«No podemos aceptar que algunos Estados miembros, como los países bálticos o Portugal y España, sigan virtualmente excluidos de la red europea», resaltó el comisario de Energía, que dijo que Bruselas está «dando pasos concretos para resolver esta situación». Así, en los próximos días, la Comisión aprobará destinar más de 600 millones de euros a medio centenar de proyectos prioritarios.
No obstante, Cañete admitió que «se necesita más» y avanzó que, en el plan de inversión de 300.000 millones de euros que prepara el Ejecutivo comunitario, los proyectos energéticos tendrán un «papel prominente».
El comisario de Energía apostó además por tomar medidas para reforzar la seguridad de suministro de la Unión Europea. «La situación en Ucrania ha puesto de relieve nuestra vulnerabilidad y la necesidad de mejorar la seguridad de suministro», indicó, y apostó por «la diversificación de las rutas y de los suministradores» para «no estar a merced de determinados proveedores». «No olvidemos que no hay seguridad sin seguridad energética», avisó.
En este sentido, recordó que la Unión Europea importa el 53% de la energía que consume por valor de 100.000 millones de euros al año. A su juicio, los Estados miembros deben hablar «con una sola voz» en las negociaciones con países terceros y explorar la posibilidad de la compra común de gas respetando las reglas de competencia y de la Organización Mundial del Comercio.




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir