Argentina retoma exploración petrolera en el Atlántico Sur después de 30 años
El proyecto exploratorio, que demandó una inversión superior a los 100 millones de dólares, fue llevado a cabo por un consorcio integrado por YPF, filial local de la hispano-argentina Repsol YPF, que hizo el desembolso, y las petroleras estatales Enarsa de Argentina y ENAP de Chile.
Portavoces de YPF explicaron que en esta etapa se perforarán cuatro pozos en busca de hidrocarburos en el golfo de San Jorge.
En una segunda etapa la plataforma perforará otros dos pozos en la zona del estrecho de Magallanes, con una inversión adicional de 50 millones de dólares esta vez aportados a partes iguales por las tres compañías que forman el consorcio.
«Estar aquí después de treinta años de que operara otra plataforma es para mí un orgullo como argentina», manifestó Fernández desde las nuevas instalaciones, ubicadas a unos 45 kilómetros de la costa de la ciudad sureña de Comodoro Rivadavia.
En la ceremonia participaron también el ministro argentino de Planificación, Julio De Vido; los gobernadores de las provincias de Chubut, Mario Das Neves, y de Santa Cruz, Daniel Peralta; y el vicepresidente de YPF, Enrique Eskenazi, entre otros.
«Como argentino estoy orgulloso y como responsable de YPF significa para nosotros un gran desafío», dijo Sebastián Eskenazi, vicepresidente ejecutivo de esa compañía, quien adelantó que dentro de 30 a 45 días se sabrá el resultado de la exploración.
La plataforma fue construida en la ciudad estadounidense de Houston y arribó a Argentina el mes pasado para la puesta en marcha del proyecto, que tiene por objetivo explorar cuatro pozos en el golfo San Jorge, en aguas jurisdiccionales de las provincias de Chubut y Santa Cruz.
Tras llegar en helicóptero a la plataforma, Fernández entregó a los operarios una imagen de la Virgen de Luján, patrona de Argentina, «para que los cuide, proteja y ayude», según dijo la mandataria.




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir