Argentina afirma que el proceso de recuperación de YPF es irreversible

«El proceso de recuperación de YPF es irreversible, y luego de la toma del poder de decisión de estado argentino por parte de esta empresa, que ahora tiene un 51% de capital argentino, no ha habido comunicaciones», señaló De Vido a periodistas al término de un acto con autoridades venezolanas en Caracas.

El ministro argentino señaló, no obstante, que valora «enormemente» las gestiones realizadas por el presidente venezolano, Hugo Chávez, para tratar de que el litigio entre la empresa española, a la que el Gobierno argentino le nacionalizó el 51% de las acciones de YPF, y el Ejecutivo de Cristina Fernández se resuelva mediante el diálogo.

«Valoramos enormemente la preocupación del presidente Chávez, que sabemos que es una preocupación que apunta a la defensa de soberanía de un país de la (Unión de Naciones Suramericanas) Unasur», dijo De Vido. «Estamos muy tranquilos y muy conformes con todas las gestiones del presidente Chávez», añadió.

El presidente venezolano se declaró en julio «muy extrañado» por la decisión de Repsol de acudir a un tribunal de Nueva York para demandar a Argentina por la nacionalización de sus acciones en Yacimientos Petrolíferos Federales.

«Yo, si me permite Repsol algún consejo, les aconsejaría que lo pensaran muy bien, porque deberían buscar un acuerdo amistoso con un país hermano de nosotros», puntualizó entonces el presidente venezolano.

La pasada semana un ejecutivo de Repsol destacó que Chávez se había ofrecido a interceder ante el Gobierno argentino para resolver la controversia, durante una visita que el presidente de la compañía española, Antonio Brufau, hizo a Venezuela el pasado 10 de agosto.

Repsol tiene importantes intereses en Venezuela, especialmente en el sector de gas, en el que trabaja de manera conjunta con la italiana Eni y la estatal Petróleos de Venezuela en el proyecto gasífero Rafael Urdaneta.

Accionistas de YPF aprueban ampliar programa de emisión de deuda

Los accionistas de la petrolera argentina YPF han aprobado en asamblea ampliar en 2.000 millones de dólares el programa global de emisión de obligaciones negociables (ON) de la compañía.

Con la aprobación de la propuesta elevada a la asamblea por el directorio de YPF, el programa de ON de la petrolera, vigente desde 2008, pasará del actual límite de 1.000 millones de dólares a un monto total de 3.000 millones de dólares.

La decisión fue adoptada por mayoría absoluta en la junta celebrada en Buenos Aires de accionistas de YPF, firma controlada por el Estado argentino tras la expropiación del 51 por ciento de las acciones al grupo español Repsol, que conserva una participación del 12 por ciento en la mayor productora de hidrocarburos de Argentina.

Esta ampliación deberá ahora recibir el visto bueno de la Comisión de Valores de Argentina (regulador de los mercados).

Durante la asamblea, representantes de la española Repsol criticaron la estrategia de endeudamiento de YPF, pidieron mayor transparencia y recordaron que el valor de las acciones de la petrolera se ha desplomado hasta un 70 por ciento tras la expropiación.

Además, consideraron que la actual dirección, encabezada por Miguel Galuccio, antepone intereses políticos a los empresariales.

Galuccio, por su parte, explicó que la emisión de deuda pretende cambiar el perfil de endeudamiento de la compañía por un modelo de más largo plazo y aseguró que «se están tomando todas las decisiones que hacen sentido de negocio».

Argentina afirma que el proceso de recuperación de YPF es irreversible

«El proceso de recuperación de YPF es irreversible, y luego de la toma del poder de decisión de estado argentino por parte de esta empresa, que ahora tiene un 51% de capital argentino, no ha habido comunicaciones», señaló De Vido a periodistas al término de un acto con autoridades venezolanas en Caracas.

El ministro argentino señaló, no obstante, que valora «enormemente» las gestiones realizadas por el presidente venezolano, Hugo Chávez, para tratar de que el litigio entre la empresa española, a la que el Gobierno argentino le nacionalizó el 51% de las acciones de YPF, y el Ejecutivo de Cristina Fernández se resuelva mediante el diálogo.

«Valoramos enormemente la preocupación del presidente Chávez, que sabemos que es una preocupación que apunta a la defensa de soberanía de un país de la (Unión de Naciones Suramericanas) Unasur», dijo De Vido. «Estamos muy tranquilos y muy conformes con todas las gestiones del presidente Chávez», añadió.

El presidente venezolano se declaró en julio «muy extrañado» por la decisión de Repsol de acudir a un tribunal de Nueva York para demandar a Argentina por la nacionalización de sus acciones en Yacimientos Petrolíferos Federales.

«Yo, si me permite Repsol algún consejo, les aconsejaría que lo pensaran muy bien, porque deberían buscar un acuerdo amistoso con un país hermano de nosotros», puntualizó entonces el presidente venezolano.

La pasada semana un ejecutivo de Repsol destacó que Chávez se había ofrecido a interceder ante el Gobierno argentino para resolver la controversia, durante una visita que el presidente de la compañía española, Antonio Brufau, hizo a Venezuela el pasado 10 de agosto.

Repsol tiene importantes intereses en Venezuela, especialmente en el sector de gas, en el que trabaja de manera conjunta con la italiana Eni y la estatal Petróleos de Venezuela en el proyecto gasífero Rafael Urdaneta.

Accionistas de YPF aprueban ampliar programa de emisión de deuda

Los accionistas de la petrolera argentina YPF han aprobado en asamblea ampliar en 2.000 millones de dólares el programa global de emisión de obligaciones negociables (ON) de la compañía.

Con la aprobación de la propuesta elevada a la asamblea por el directorio de YPF, el programa de ON de la petrolera, vigente desde 2008, pasará del actual límite de 1.000 millones de dólares a un monto total de 3.000 millones de dólares.

La decisión fue adoptada por mayoría absoluta en la junta celebrada en Buenos Aires de accionistas de YPF, firma controlada por el Estado argentino tras la expropiación del 51 por ciento de las acciones al grupo español Repsol, que conserva una participación del 12 por ciento en la mayor productora de hidrocarburos de Argentina.

Esta ampliación deberá ahora recibir el visto bueno de la Comisión de Valores de Argentina (regulador de los mercados).

Durante la asamblea, representantes de la española Repsol criticaron la estrategia de endeudamiento de YPF, pidieron mayor transparencia y recordaron que el valor de las acciones de la petrolera se ha desplomado hasta un 70 por ciento tras la expropiación.

Además, consideraron que la actual dirección, encabezada por Miguel Galuccio, antepone intereses políticos a los empresariales.

Galuccio, por su parte, explicó que la emisión de deuda pretende cambiar el perfil de endeudamiento de la compañía por un modelo de más largo plazo y aseguró que «se están tomando todas las decisiones que hacen sentido de negocio».

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *